image_pdfPDFimage_print

La prestigiosa revista The Journal of Nutrition ha publicado un artículo derivado de las investigaciones presentadas en una conferencia con personas expertas en la importancia de la biología femenina para trabajar la esperanza de vida a nivel biológico, fisiológico y conductual. En el artículo se muestra el panorama del tratamiento de las necesidades nutricionales específicas de las mujeres y la necesidad de comprender las diferencias fisiológicas entre hombres y mujeres para establecer y optimizar mejor las estrategias nutricionales que mejores la calidad de vida, sueño y rendimiento del ejercicio en las mujeres.

En Estados Unidos, a pesar que las mujeres tienen una esperanza de vida superior a los hombres, tienen un riesgo diferencial de padecer enfermedades crónicas y tienen necesidades nutricionales únicas basadas en cambios fisiológicos y hormonales a lo largo de la vida. Pero actualmente, gran parte de lo que se sabe sobre la salud, se basa solo en investigaciones realizadas con hombres. El artículo afirma que es obvio que las mujeres sufren unas carencias nutricionales durante periodos clave de su vida que puede tener diferentes repercusiones en sus vidas y en su salud. Esta realidad implica que es necesario que se profundice en estas diferencias para ofrecer una mayor precisiones en las necesidades nutricionales para poder optimizar las recomendaciones e intervenciones dirigidas a mejora la salud de las mujeres.

En publicaciones anteriores en este Diario, ya se afirmaba la importancia de ofrecer resultados de investigaciones en salud segregados por sexo para poder atender de forma adecuada a problemas de salud específicos de las mujeres.

Si queremos entender de forma completa la necesidades de nutrición y salud a lo largo de la vida de ambos sexos, es necesario tener en cuenta la diferencia biológica entre hombres y mujeres. De hecho, tal y como se afirma en el artículo, tener en cuenta el sexo como variable biológica es crucial en el proceso científico, tanto desde el desarrollo del a preguntas de investigación, la interpretación, validación y generalización de los resultados. Estudiar las diferencias entre hombres y mujeres, en resumen, puede mejorar nuestro entendimiento sobre como los procesos metabólicos difieren por sexos y permitir al personal de salud personalizar las terapias para hacerlas más eficientes.

No neguemos de nuevo, la posibilidad a las mujeres de poder tener una mejor con una investigación basada en sus necesidades biológicas específicas.

👀 Visitas: 290

Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación