image_pdfPDFimage_print

Un reciente macroestudio, en el que se ha seguido a 110.000 personas del Reino Unido a lo largo de diez años, identifica los azúcares más dañinos para el corazón y concluye en sus resultados que sustituir almidones refinados y azúcares libres por almidones integrales y azúcares no libres puede proteger frente a la enfermedad cardiovascular. 

Los azúcares libres de la dieta son los que no se encuentran dentro de células en los alimentos como por ejemplo cualquier azúcar que se añade a un alimento o bebida o también el azúcar que ya hay en la miel, el sirope o el zumo de fruta. 

Según los resultados si la proporción de calorías de la dieta aportadas por azúcares libres aumenta un 5%, el riesgo de sufrir un infarto de miocardio en los diez años siguientes se eleva un 6% y el de ictus, un 10%. En cambio, la fibra tiene un efecto protector: por cada aumento de cinco gramos de fibra en la dieta diaria, el riesgo de enfermedad cardiovascular se reduce un 4%.

Sobre el posible efecto perjudicial de los azúcares libres para la salud cardiovascular de niños, adolescentes y adultos jóvenes aún no se pueden extraer conclusiones según Rebecca Kelly, primera autora del trabajo. 

Estos datos coinciden con otro estudio reciente que revela que el consumo de azúcares libres como glucosa, sacarosa, fructosa, jarabe de maíz y los naturalmente presentes en zumos, miel y jarabes, produce mayor riesgo de enfermedad coronaria, mayor riesgo de ictus, de diabetes tipo 2, de caries y enfermedad dental, de hígado graso no alcohólico, deterioro cognitivo y obesidad. 

Las recomendaciones según la Organización Mundial de la Salud desde 2015 apuntan  que tanto los adultos como los niños reduzcan su consumo diario de azúcares libres a menos del 10% de su consumo de energía total; una reducción por debajo del 5% aportaría beneficios de salud adicionales.

La Fundación Británica del Corazón por su parte recomienda elegir bebidas sin azúcar; no tomar más de un vaso de zumo de fruta; no añadir azúcar al té o al café; y evitar snacks azucarados o limitarse a porciones pequeñas. 

Estas recomendaciones nos pueden ayudar a quien quiera a mejorar nuestra salud incrementando el consumo de fibra y reduciendo los azúcares libres.  

👀 Visitas: 152

Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación