image_pdfPDFimage_print
María Teresa D´Agnesi-Pinottini. Wikipedia

Esta compositora nació en Milán, el 17 de octubre de 1720, pertenece a un grupo de músicos que en la primera mitad del siglo se distinguió por su preparación técnica y su habilidad para escribir para orquesta, tanto en obras líricas como sinfónicas.

María Teresa D´Agnesi-Pinottini escribió cuatro óperas líricas, una serenata para voces solistas, coro y orquesta y dos conciertos para piano, además de música para clavicémbalo y arias para voz, clavicémbalo e instrumentos.

No se sabe bien, pero parece que inició su actividad musical como clavecinista; esto explicaría, además de las condiciones sociales que no debieron serle muy favorables, por qué su primera ópera lírica representada, Ciro en Aumenia, dedicada a Augusto II, apareció en 1753, cuando ella tenía treinta y tres años. Después compuso Sofonisba, el rey pastor. Esta obra para cuatro cantantes, coro y orquesta, fue escrita para instrumentos de cuerda, flautas y un coro que, al contrario de lo que era usual en la época, se utiliza varias veces el desarrollo de la acción mitológica. En un determinado momento el coro se divide en dos (coro de los cumanos y coro de los compañeros de Ulises), algo que era bastante inusitado en una obra teatral de aquellos años.

No se publicó nada mientras vivió, lo que no es de extrañar, pues la edición de música no estaba tan difundida en Italia como en Inglaterra y Francia y, además, debido al elevado coste de las ediciones, se editaba sólo música de cámara y fragmentos para instrumentos solistas, que era lo que el público pedía.

La música de María Teresa D´Agnesi-Pinottini está bien compuesta, según dice María Luisa Ozaita, es melódica e imaginativa. En 1756 Pier Domenico Soresi editó una serie de cantatas en su honor.

Esta compositora no sólo dirigía sus propias obras como concertante al clavicémbalo, sino también los ensayos de preparación y, asimismo era responsable de la elección de los músicos y cantantes.

A pesar de su constante actividad y sus viajes, tuvo un salón de música en el que recibió a ilustres músicos procedentes de ciudades italianas y del resto de Europa.

Diversos documentos hablan de la presencia de Mozart en la casa de María Teresa D´Agnesi-Pinottini en Milán, en 1770.

Views All Time
Views All Time
920
Views Today
Views Today
3
Secciones: portada

Si quieres, puedes escribir tu aportación