Las científicas Susan Alberts, Jeanne Altmann y Marlene Zuk han sido galardonadas por la Fundación BBVA por sus hallazgos sobre la sociabilidad de los animales que ponen de relieve la necesidad de incorporar las interacciones sociales en los planes de conservación de cualquier tipo de especie animal amenazada, como informa Sinc.
Cada año el Premio Fronteras del Conocimiento reconoce las contribuciones de personas académicas del campo de los estudios científicos, la tecnología, las humanidades y la creación artísticas. En su XV edición de los premios, las tres científicas galardonadas han sido premiadas con la categoría de Ecología y Biología de la conservación, queriendo destacar su contribución a la ecología conductual y evolutiva de los animales. Altman es catedrática emérita de Ecología y Biología Evolutiva en la Universidad de Princeton, y Alberts es catedrática de Biología y Antropología Evolutiva en la Universidad de Duke. Ambas han centrado su carreras investigadora en analizar el comportamiento social de los babuinos. Mientras que Zuk es catedrática de Ecología, Evolución y Comportamiento en la Universidad de Minnesota ha dirigido sus estudios a explorar cómo las interacciones entre machos y hembras o entre los parásitos y sus hospedadores explican la elección de parejas, al considerar el papel de la selección sexual en la diversificación de especies.
Sus contribuciones han aportado comprensión sobre cómo el entorno social es tan importante que el entorno físico a la hora de determinar la salud y la supervivencia, algo que se extrapola no solo a los primates, la especie en la que han centrado su estudio, como para muchos otros organismo que son criaturas altamente sociales, también los animales diminutos. De hecho estos hallazgos se han convertido en un herramienta clave para el diseño de estrategias de conservación de especies amenazadas, al demostrar cómo los sistemas de apareamiento y las interacciones sexuales tienen implicaciones muy importantes para la conservación, ya que condicionan la viabilidad de una población.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más