
Un estudio longitudinal promovido por el National Institute of Health [Instituto Nacional de Salud] de los Estados Unidos y el Instituto Noruego de Salud Pública ha seguido durante 24 años a personas con distintos tipos de estado civil, desde los 44 años a los 68 con el fin de analizar si el estado tenía alguna relación con el diagnóstico clínico de demencia o deterioro cognitivo leve (DCL) después de los 70 años. Los resultados muestran que el grupo que estuvo casado o con relaciones de larga duración durante el mayor tiempo tuvo la menor incidencia de demencia.
Las causas de la demencia siguen siendo desconocidas, por lo que aun es inexplicable la relación entre las relaciones de larga duración con la prevención o reducción de las probabilidades de desarrollarla. Aun no se encuentran diferencias entre los niveles de salud de las personas que viven en relaciones de larga duración y las que no, más allá de la que aquí se expone.
En el estudio, aproximadamente 150.000 personas que viven en el antiguo país de Nord-Trøndelag han dado su consentimiento para que su información sanitaria esté disponible para la investigación. El equipo investigador usó estos datos para verificar la incidencia de demencia contra factores de salud como fumar, presión arterial alta, obesidad, inactividad física, diabetes, problemas psicológicos y tener buenas amistades.
Algunos indicadores apuntan que tener hijas e hijos redujo el riesgo de demencia en un 60 por ciento entre las personas solteras en el estudio dado que te mantienes más comprometido cognitivamente. Por ejemplo, tienes que tratar con personas y participar en actividades que de otro modo no tendrías que hacer. Esto puede llegar a estimular el cerebro para que posiblemente funcione mejor, creando una reserva cognitiva. Lo que sí apunta el estudio es que cuántas más reservas cognitivas vayas sumando a lo largo de la vida mayor prevención ante la demencia, es por esto por lo que se apunta que las persones que tienen acceso a una formación continua pueden prevenir el desarrollo de la demencia con más facilidad que aquellas que no tienen las mismas oportunidades.
REFAWOR cuenta con un presupuesto de casi tres millones de euros y tiene como objetivo estudiar cómo los cambios en las condiciones de vida y de trabajo afectan al riesgo de Alzheimer, demencia y deterioro cognitivo en las personas mayores. Según apuntan en News Medical Life Science, ahora están observando más de cerca la importancia de tener hijos para el riesgo de demencia, los tipos de trabajo que tienen las personas y cómo la edad de jubilación puede afectar el riesgo.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más
Para comentar debe estar registrado.