Crime Stoppers es una organización benéfica creada con el fin de dar voz a la ciudadanía para que pueda visibilizar, denunciar y detener el crimen de forma anónima. La organización pone a disposición de cualquier persona su web y un número de teléfono al que pueden llamar si han sido víctimas de violencia y a partir de la información que recaban elaboran un informe anónimo que reenvían a las autoridades competentes, según el caso, para que se investigue el delito y actúe en consecuencia.
Una de sus muchas líneas de acción, es la creación y lanzamiento de campañas para crear conciencia sobre el crimen tanto a escala nacional como internacional. Su última iniciativa se inspira en los resultados de un Informe realizado por la Universidad de Suffolk en el que se arroja luz sobre las actitudes generales hacia el acoso sexual y la edad a la que muchas mujeres y niñas comienzan a sufrir episodios de acoso y/o abuso sexual a partir de los datos extraídos en una encuesta realizada a más de 1800 personas que han participado de forma voluntaria.
Llaman la atención por lo preocupante de la situación, resultados como que aproximadamente uno de cada seis participantes (16,8%) tuvo su primera experiencia de acoso cuando tenía 10 años o menos o que el 30,9% afrontó un comportamiento sexual no deseado entre los 14 y los 16 años, el 29% ha experimentado acercamientos no deseados por primera vez entre los 11 y los 13 años.
La campaña tiene por objetivo romper con actitudes basadas en estereotipos o prejuicios y animar a cada vez más gente a denunciar por lo que la organización ha facilitado el contacto a recursos especializados en diferentes grupos como mujeres que han experimentado cualquier forma de violencia sexual; personas LGTBQ+ que han sufrido abuso o violencia; hombres víctimas de cualquier forma de violencia sexual y personas que han experimentado abuso sexual infantil.
Algunas de las recomendaciones y consejos que el informe propone para el diseño de mensajes y campañas de concienciación sugieren enfatizar sobre cómo de exclusor y privativo de la libertad resulta un espacio que las mujeres tienden a evitar, uno de los hallazgos así lo indican, porque no lo consideran seguro. Otro de los mensajes indican visibilizar más es el impacto del acoso sexual más allá del momento en que se produce, las secuelas a medio y largo plazo y como afecta a la vida de quienes lo sufren y las personas de su alrededor. Así es como esta y otras de las recomendaciones que realiza el informe, se han recogido en la campaña de Crime Stoppers de forma que los mensajes que lanza van en coherencia con los hallazgos de la investigación para contribuir a frenar el acoso sexual en los espacios públicos.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más