image_pdfPDFimage_print

Un informe mundial sobre la trata de personas presentado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) muestras que se está identificando menos víctimas de trata de personas. Se trata del séptimo Informe mundial que abarca 141 países y proporciona una visión general de los patrones y flujos de los casos de trata detectados entre 2017 y 2021. 

Se trata del último informe mundial sobre la trata de personas presentado por ONUDD el número de víctimas detectadas en todo el mundo descendió un 11% en 2020 con respecte al 2020, con respecto al año anterior. Una disminución que también se ha visto afectada en el número de condenas por delitos, que bajó un 27%. Unos descensos que han llegado hasta el 56% en América Central y el Caribe. Otra cifra que aporta es que el porcentaje de víctimas que escapan y denuncian por iniciativa propia es de un 41%, frente a un 28% localizadas por la fuerza del orden y el 11% por la ciudadanía. Unos datos que inducen a concluir que la pandemia, además de reducir las oportunidades de actuación de las personas traficantes, también ha podido debilitar la capacidad de las autoridades para detectar a las víctimas.  El informe también visibiliza como las mujeres y la infancia son mucho más vulnerables al estar sometidas a una mayor violencia en manos de las personas traficantes, como informa Reliefweb. 

A lo que la Directora Ejecutiva, responde alertando de la necesidad de  conseguir frenar que en momentos de crisis se agrave la explotación, es decir, no permitir que se debiliten la capacidad para rescatar a las víctimas y llevar a los delincuentes antes la justicia. Algo que se podría alcanzar con un trabajo mejor coordinado y de apoyo a las autoridades nacionales, principalmente en los países en desarrollo, para responder a las amenazas de la trata e identificar y proteger a las víctimas, especialmente en estados de emergencia. El informe aporta un análisis acompañado de sugerencias para ayudar a formular respuestas eficaces. 

Secciones: Noticias

Si quieres, puedes escribir tu aportación