
ONU Mujeres junto con la organización Global Rights for Women han lanzando recientemente una Guía bajo el título Consultas Seguras con Supervivientes de Violencia Contra las Mujeres y las Niñas, que está dirigida a las personas que se encargan de diseñar los protocolos, programas y políticas centrados en la atención a las supervivientes de violencia de género.
La Guía ha sido diseñada y es de utilidad tanto para el sector salud como para justicia, servicios sociales o cuerpos de seguridad, es más, se propone como un instrumento a través del cual vertebrar y coordinar las diferentes acciones que en dichos ámbitos se llevan a cabo. En el documento podemos encontrar información sobre medidas de seguridad y acciones, incluídos casos prácticos, que pueden inspirar tanto a las organizaciones de mujeres como a las agencias y organismos gubernamentales.
La aportación de esta herramienta radica en la incorporación de las voces de las supervivientes de violencia contra las niñas y las mujeres de manera que estas se incluyan más en las políticas, prácticas y protocolos de respuesta ya que, si bien se presentan ante ellas riesgos y problemas similares por el impacto de la violencia en sus vidas, entre las supervivientes existe diversidad como la pueda haber en cualquier otro grupo de personas. Cuantas más voces se tengan en cuenta mejor se reflejará la riqueza de las diferentes realidades y circunstancias a las que se enfrentan. No todas las mujeres y niñas experimentan la violencia de la misma manera. Una intervención que tenga en cuenta este aspecto, reduce el riesgo de experimentar más daño y sufrimiento.
Otro de los motivos por los que es necesaria la inclusión de las voces de las mujeres y niñas que han sufrido violencia es porque aportan información sobre el funcionamiento del sistema y si está siendo útil o dañino. También pueden ser de ayuda para otras mujeres que están experimentando violencia en ese momento y lo pueden ser, tanto para ellas, especialmente para aquellas que no tienen acceso a los servicios formales, como para familiares y amistades.
Según la Guía, comprender cómo las personas supervivientes crean caminos hacia una vida libre de violencia mejora el trabajo de las personas que se encuentran en los servicios de atención y ayuda a las víctimas. Un ejemplo de esto último y muchas otras transformaciones en la lucha contra la violencia de género, es la Red Solidaria de Víctimas de Violencia de Género.
👀 Visitas: 54
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más