
Esta semana se ha estrenado con éxito de audiencia en Netflix España la serie Machos Alfa, dirigida por los hermanos Caballero. Esta serie española aborda de forma directa las masculinidades a través de cuatro personajes masculinos que son amigos y empiezan un curso que busca, tal y como se indica en la ficción, la deconstrucción de la masculinidad tóxica.
Queremos aportar al debate que pueda surgir o ya esté surgiendo a raíz de Machos Alfa, una serie de aclaraciones que consideramos relevantes.
1. La deconstrucción es una palabra mal empleada para hablar de masculinidades. De hecho, se trata de un concepto acuñado por un autor, Heidegger – que fue un filósofo nazi – que se deriva de la palabra destrucción. Existen muchos hombres igualitarios, y han existido también muchos a lo largo de la historia, que no han necesitado deconstruirse porque han sido igualitarios y se han posicionado con cualquier víctima de violencia.
2. Los micromachismos, que se mencionan a menudo en la serie, no tienen ningún aval científico. Se trata de una palabra forjada por una conceptualización del poder, acuñada por un teórico, Foucault, que era pederasta.
3. El machismo es algo mucho más serio y profundo que la utilización del lenguaje sexista. Con frecuencia en la serie se hace hincapié en este aspecto, pero obvian, como ya plantea el feminismo dialógico, la necesidad de ir más allá en los debates de género actuales. Por ejemplo, el machismo se sustenta por un modelo de socialización en el que se promueve un discurso coercitivo en el que la violencia se asocia con el deseo y el atractivo. En esta sección ya hemos apuntado en diferentes ocasiones que ésta es la clave de todo. En Machos Alfa se apunta algo sobre este último aspecto, pero sin ahondar en el porqué se manifiesta esta vinculación.
4. De los cuatro personajes protagonistas, algunos de ellos no son machos alfa. Reproducen la masculinidad tradicional oprimida – coloquialmente llamada pagafantas – que, si bien puede actuar de forma sexista, nunca ejerce la violencia y por eso no lo podemos relacionar con la masculinidad tradicional dominante que comúnmente también se ha nombrado como machos alfa y sí ejercen esta violencia.
5. En ningún momento se visibilizan en la serie las Nuevas Masculinidades Alternativas (NAM). En este sentido, los personajes masculinos no muestran la capacidad que tienen las NAM de mezclar en la misma persona, como ya dijo Jesús Gómez, ternura, excitación, amistad, pasión, estabilidad y locura. Esta combinación es posible independientemente del tipo de relación afectivo-sexual que se tenga, ya sea monógama, abierta, estable, esporádica, forjada en el matrimonio, etc. Así, si bien este aspecto es afrontado en Machos Alfa, no se vislumbra ninguna relación que resulte realmente alternativa.
👀 Visitas: 766
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más