image_pdfPDFimage_print

l alumnado con altas capacidades exige respuestas educativas, tanto dentro como fuera del aula. Para garantizar la eficacia de los programas que se aplican, es esencial ofrecerles el apoyo que necesitan y en esto las familias son un componente fundamental.

El estudio, Educational Responses to Students With High Abilities From the Parental Perspective, publicado en ‘Frontiers in Psychololy’, tiene como objeto evaluar las opiniones que las familias de varios países tienen sobre las respuestas educativas a los alumnos y alumnas con altas capacidades, así como comparar los tipos de estrategias implementadas en los respectivos sistemas educativos de estos países. Esta investigación, que ha sido dirigida por la Red de Investigación, Intervención y Evaluación en Altas Capacidades Intelectuales, se centró en tres países: México, Argentina y España. 

Los y las participantes en esta investigación, fueron 243 padres y madres que respondieron a una encuesta de preguntas abiertas y cerradas sobre aspectos como: diagnóstico, tipo de respuesta educativa, o grado de satisfacción con los programas de intervención.

Los resultados del estudio ofrecen una valoración positiva de los programas en la escuela, si bien llama la atención que la mayoría de las familias del estudio informaron de que habían buscado soluciones que satisfacieran las necesidades educativas de sus hijos e hijas cuando el sistema educativo no lo hacía. Se señala también que las familias perciben falta de interés y conocimiento sobre las altas capacidades intelectuales, lo cual tiene consecuencias relacionadas con la conducta y el bullying.

Sería necesario profundizar en el estudio de esta situación entre familia y escuela para evitar conflictos y mejorar la respuesta educativa a estos problemas y mejorar el aprendizaje y la inclusión de este alumnado.

Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación