El 11 de diciembre fue el Día Internacional de las montañas y este año tiene como lema “Las mujeres mueven montañas” por el papel que desempeñan en la protección del medio ambiente y en el desarrollo social y económico de las zonas montañosas.
Tal como informa la Federación Española de Montañismo, en muchas zonas pobres del planeta, las mujeres son las responsables de la dinamización local, de ahí que radique la importancia que tiene en materia de conservación de los espacios montañosos, pues se han visto obligadas a asumir roles que antes venía asumiendo el hombre y que por necesidades económicas se han visto en la necesidad de emigrar. Y cuando las mujeres rurales tienen acceso a recursos, servicios y oportunidades, se convierten en una fuerza impulsora contra el hambre, la desnutrición y la pobreza rural, participando activamente en el desarrollo de las economías de las montañas.
A pesar de ser impulsoras del cambio, por sus emprendimientos como agricultoras, artesanas, empresarias o líderes comunitarias, siguen padeciendo un mal casi generalizado en la totalidad del planeta por su falta de visibilidad, muchas veces asociada a aspectos culturales y tradicionales, por lo que resulta esencial potenciar procesos en materia de igualdad.
La ONU nos recuerda que las montañas albergan el 15% de la población mundial y aproximadamente la mitad de la reserva de la diversidad biológica del mundo. Además, suministran agua dulce para más de la mitad de la humanidad. Su conservación resulta clave, tal cual especifica el Objetivo 15 de los ODS. Sin embargo, se encuentran fuertemente amenazadas por el cambio climático y la sobreexplotación. A medida que los glaciares de montaña se derriten, los habitantes de las alturas —entre los más pobres del mundo— afrontan mayores dificultades para sobrevivir a causa de los desastres naturales.
Celebrar este Día Internacional con el lema “Las mujeres mueven montañas” es una oportunidad para promover la igualdad de género y, por tanto, contribuir a mejorar la justicia social, los medios de vida y la resiliencia.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más