Los servicios y el apoyo a la salud mental de las personas jóvenes varían según los contextos socioculturales. Por ello es importante captar las perspectivas de los y las jóvenes según sus propias experiencias para planificar intervenciones y servicios orientados a estas necesidades, especialmente en los países así llamados del Sur Global (GSC). 

En esta línea, este artículo, Youth and professional perspectives of mental health resources across eight countries, pretende establecer cómo personas jóvenes con experiencias de ansiedad y depresión veían el apoyo externo en diferentes países, y cómo estas opiniones se yuxtaponen con las de los y las profesionales. 

Para ello, las personas autoras de este artículo tuvieron en cuenta a 121 jóvenes de entre 14 y 24 años y 62 profesionales de diferentes disciplinas en ocho países, predominantemente del Sur Global. En cada país se organizaron dos grupos de discusión de jóvenes y uno de profesionales. Los datos se analizaron mediante un enfoque temático de libro de códigos.

 

A nivel de resultados, el artículo afirma que las personas jóvenes de todos los países valoraron en gran medida el apoyo informal de la familia, de los compañeros/as, así como de la comunidad, mientras que las personas estudiadas de los países del Sur Global tenían un acceso limitado al apoyo estructural. Estos y estas jóvenes relacionaron las experiencias vividas con el compromiso y los procesos terapéuticos, en contraste con los y las profesionales que se centraron en los resultados y la prestación de servicios. No obstante, tanto los y las jóvenes como los profesionales consideraron esenciales la concienciación sobre la salud mental y la integración de las intervenciones con el apoyo social, especialmente en las comunidades desfavorecidas.

A modo de conclusión, según las personas autoras del estudio, la mejor manera de satisfacer las necesidades de salud mental de los y las jóvenes de las comunidades desfavorecidas del Sur Global es mediante intervenciones multimodales que aborden estas necesidades en toda su socioecología y se sitúen dentro de un modelo de atención escalonado. De la misma manera, los y las jóvenes con experiencias vividas deben participar en la planificación, la ejecución y el seguimiento de los servicios.

Secciones: subportada