image_pdfPDFimage_print

Las universidades avanzan y se transforman, gracias en gran medida a que cada vez es más diverso el alumnado que acogen. Por ello es de gran ayuda conocer los facilitadores y las barreras que enfrentan los y las estudiantes universitarios, en especial quienes están en una situación más vulnerable, para que el profesorado universitario comprenda las fortalezas y así poder mejorar su salud mental, sentido de pertenencia y asegurar su éxito académico.

El propósito del estudio, Accessibility service providers’ perceptions of college students with autism spectrum disorder publicado en ´Frontiers in Education´ , es investigar las percepciones que las y los proveedores de servicios de accesibilidad y el personal de los programas diseñados para estudiantes con TEA tienen respecto a los facilitadores de éxito y los desafíos que experimentan estos y estas estudiantes. El estudio realizado en una muestra de 113 administradores o personal que desempeñaba programas universitarios que atiende a estudiantes con discapacidades, se llevó a cabo a través de encuesta en línea con métodos de análisis de datos cuantitativos y cualitativos, obteniendo  como conclusiones que las y los estudiantes con TEA deben desarrollar un conjunto específico de facilitadores para que tenga éxito en el entorno universitario que incluye la preparación académica, la capacidad recibir y buscar el apoyo adecuado en el campus, la toma decisiones independientes, la autorregulación de sus comportamientos, el uso de estrategias de estudio y afrontamiento adecuadas. Además, de la capacidad de comunicarse de manera efectiva con una variedad de personas (compañeros y compañeras, personal y profesorado) siendo muy importante que los y las estudiantes con TEA tengan la oportunidad de desarrollar todas estas habilidades facilitadoras al recibir instrucción sistemática en etapas educativas preuniversitarias como son la Educación Primaria y Secundaria.

Como se desprende de esta investigación las escuelas e institutos deben de proveer de las herramientas necesarias para garantizar que el alumnado TEA pueda alcanzar sus sueños y caminar así hacia una sociedad en la que desde las diferencias tengamos la igual oportunidad de tener un futuro mejor, también las universidades deben transformarse para poder ofrecer un entorno facilitador capaz de superar las barreras con las que se encuentra el alumnado TEA. Esto solo será posible si aplicamos en las aulas, aquellas actuaciones que sabemos están teniendo los mejores resultados para todo el alumnado, sin excepción, las Actuaciones Educativas de Éxito, que unen la mejor preparación académica con la creación de redes de apoyo más solidas y amplias entre el alumnado, y que como recoge el estudio serán facilitadores del éxito universitario para el alumnado.

Secciones: portada

Si quieres, puedes escribir tu aportación