image_pdfPDFimage_print

En la actualidad, a través de la formación dialógica, cada vez más profesorado hace efectivo su derecho a acceder al conocimiento científico a través de la lectura de las fuentes originales de las investigaciones que demuestran evidencias de mejora educativa e impacto social. ¿Pero sabías que ya contamos con investigadores e investigadoras de todo el mundo que están trabajando por el derecho también de los niños y niñas a acceder de primera mano al conocimiento científico de vanguardia?

El estudio Bringing kids into the scientific review process, publicado en la revista científica ‘Neuron’, analiza la iniciativa de ‘Frontiers for Young Mind’, una revista de la editorial ‘Frontiers’ sobre ciencia real e investigaciones, no solo dirigida al público infantil, sino que son niños y niñas de entre 8 y 15 años quienes se encargan de revisar los manuscritos, controlar el proceso de revisión y enviar aportaciones y comentarios a autores y autoras sobre cómo mejorar un artículo antes de su publicación.

Para el proceso de elaboración de los artículos, antes de asignar los manuscritos a los niños y niñas, el comité editorial de ‘Frontiers’ identifica descubrimientos recientes publicados e invita a los autores y autoras de la investigación a reescribir el artículo original en un lenguaje accesible y emocionante para las mentes más jóvenes, pero también riguroso y preciso.

Views All Time
Views All Time
294
Views Today
Views Today
1
Secciones: portada

Si quieres, puedes escribir tu aportación