image_pdfPDFimage_print

Profesionales de la salud en Nigeria han decidido actuar ante los casos de violencia de género que reciben continuamente. En muchas ocasiones estaban acostumbradas y acostumbrados a recibir casos de mujeres y niñas y tratarlos sin más implicación. Pero ya son muchas las profesionales que han decidido dejar de permanecer calladas. Así es como han iniciado un programa de formación para las y los profesionales de la salud 

La formación es parte de la respuesta de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a la crisis humanitaria. Además de responder a la propagación o las amenazas de enfermedades, la elevada malnutrición, la inseguridad alimentaria y el difícil acceso a los servicios básicos, incluida la salud, en los seis países de la región del Sahel, la OMS reconoce la amenaza de la violencia de género para el bienestar físico y mental de las mujeres y las niñas, junto con la falta de opciones para la mayoría de ellas.

La violencia de género incluye la violencia doméstica, el abuso, la trata, la explotación y el matrimonio forzado, generalmente perpetrados contra mujeres y niñas. Lo que detectan desde el ámbito sanitario es que es probable que las mujeres entren en contacto con profesionales de salud, especialmente durante sus años reproductivos, confiando lo suficiente como para revelar cualquier violencia que estén experimentando. De lo contrario, es posible que no se lo digan a nadie, o al menos a nadie que pueda ayudar.

Y debido a que denunciar la violencia puede tener repercusiones para las mujeres que la están experimentando, las y los profesionales de atención médica necesitan orientación sobre cómo proporcionar ayuda de manera cuidadosa y confidencial. Necesitan saber qué pasos tomar y qué considerar cuando alguien busca su ayuda para la violencia doméstica. 

La formación, explica, parte de la necesidad de confidencialidad. Incluye cómo comprometerse con las comunidades para hacerles saber que la violencia de género es inaceptable y un delito, pero hay ayuda disponible. Implica saber cuándo y dónde hacer referencias confidencialmente para que las personas que experimentan violencia obtengan los servicios que necesitan.

 

Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación