image_pdfPDFimage_print
Joan Beauchamp

Joan Beauchamp Procter nació en Londres, el 5 de agosto de 1897. Desde su infancia se interesó por los anfibios y reptiles.

De hecho, a los diez años tenía varias serpientes y lagartijas como mascotas, una de ellas era una lagartija de Dalmacia, con la que viajaba a todas partes y se sentaba en la mesa a su lado a la hora de comer. ​ Se familiarizó con todas las especies de reptiles británicas.

Posteriormente, en su etapa de estudiante en San Pablo Girls School, Hammersmith, de 1908 a 1916, continuó con su pasión por los reptiles.

Los estudios de Joan Beauchamp sobre los reptiles atrajeron la atención de George Albert Boulenger, que en aquel momento era conservador de reptiles y peces en el Museo de Historia Natural. 

Cuando Joan Beauchmp abandonó el colegio, George Albert Boulenger la invitó a trabajar bajo su dirección​ y en 1916 se convirtió en su asistente, trabajando en el museo de South Kensimgton como voluntaria. ​

Así, George Albert Boulenger se convirtió en su mentor, lo que le permitió dedicarse a la zoología académica, aunque no disponía de títulos universitarios. 

A la edad de 19 años, presentó su primera ponencia científica, sobre variaciones de una especie central y sudamericana de víboras en la Zoogical Society of London.

En agosto de 1917 fue elegida miembro de la Zoological Society (FZS).

En 1920 George Albert Boulenger se jubiló, en ese momento la científica asumió la responsabilidad de los reptiles del museo. ​

Entre 1917 y 1923 investigó y escribió una serie de trabajos científicos sobre la anatomía, la clasificación y los hábitos de reptiles y anfibios. Destaca entre ellos el estudio de una tortuga oriental africana, que es capaz de ocultarse en las fisuras rocosas debido a su caparazón flexible. ​ 

Joan Beauchamp mantuvo abundante correspondencia con científicos de todo el mundo. Buena parte de su trabajo en el museo fue describir formalmente animales recogidos por otros. ​ Fue elegida miembro de la sociedad Linneana de Londres.

En reconocimiento a la gran calidad de este trabajo taxonómico.También fue miembro de la Sociedad de Historia Natural de Bombay.

Como primera mujer comisaria de reptiles del zoo de Londres, Joan Beauchamp alcanzó un estatus de celebridad considerable en poco tiempo. En su casa, en la plaza de San Marcos, cerca del zoológico, mantuvo un chimpancé como mascota.

Joan Beauchamp fue también una dibujante y modelista reconocida. En el museo, fabricó modelos para vitrinas y combinó su estilo artístico con precisión científica en una serie de pinturas de anfibios y reptiles que se reproducían en color como postales.

Secciones: portada

Si quieres, puedes escribir tu aportación