La comunidad musulmana en Europa es un grupo muy diverso, pese a que algunos medios de comunicación y debates políticos la presentan con frecuencia de manera homogénea y muy a menudo estereotipada y plagada de prejuicios xenófobos, lo que ha derivado en que la islamofobia se sitúe, junto al antigitanismo, como una de las actitudes de racismo e intolerancia más extendidas en Europa.
La islamofobia se define como una forma de xenofobia que fomenta los prejuicios, la discriminación y el odio hacia el islam, la comunidad musulmana y las personas y símbolos entendidos como tal en occidente. En concreto, las mujeres musulmanas son generalmente más atacadas, discriminadas y puestas en cuestión cuando optan por usar el hiyab, un símbolo externo de identidad cultural y religiosa que sigue causando polémica en occidente pese a que los estudios etnográficos indican que es frecuentemente fruto de una elección personal. La investigación Discrimination unveiled: A field experiment on the barriers faced by muslim women in Germany, the Netherlands, and Spain, publicada en la revista científica ‘European Sociological Review’, examina las barreras a las que estas mujeres se enfrentan a la hora de intentar conseguir un trabajo en Alemania, los Países Bajos y España. Mientras en España no se encontraron evidencias significativas de discriminación, en Alemania y los Países Bajos el uso del hiyab a la hora de solicitar un puesto de trabajo condujo a actitudes de rechazo por parte de las personas empleadoras y a desventajas en comparación con otras mujeres no musulmanas o con otras mujeres musulmanas sin velo, sobre todo cuando los puestos de trabajo requerían de contacto con clientes.
Este estudio contribuye al debate sobre el papel de las prendas religiosas en la esfera pública para avanzar hacia la garantía del derecho de elección de las mujeres a llevar o no llevar velo y, desde el punto de vista legal, del derecho a la no discriminación por razón de religión, creencia o libertad de expresión cultural o religiosa.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más