image_pdfPDFimage_print

Ayer un centenar de personas han acogido en la Universidad de Málaga a La Ruta Sur del MeTooUniversidad. Una ruta que de entre los días 26 y 30 de septiembre recorrerá unas 20 universidades de todo el país para hablar de la problemática del acoso sexual y la violencia de género aisladora en las Universidades Españolas. 

En el acto celebrado en la Universidad de Málaga han participado Juan José Hinojosa, Decano de la Facultad de Derecho, Isabel Jiménez Lucena, Vicerrectora de Igualdad, Diversidad y Acción Social, Carolina Jiménez Sánchez y Fátima Cisneros Ávila, profesoras de la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga y Mar Joanpere, Co-fundadora del movimiento MeToo Universidad y la primera víctima que ganó un caso de acoso sexual entre iguales en la universidad. 

Mar Joanpere, por parte del Movimiento MeToo ha destacado la importancia de proteger a las víctimas de acoso sexual en la universidad y a las personas que las protegen, ya que en muchos de los casos que recibe el movimiento las víctimas se encuentran con una total soledad y desprotección ante el acosador y ante la institución. 

Por su parte, desde la Universidad de Málaga, tanto el Decano Juan José Hinojosa, y la Vicerrectora Isabel Jiménez Lucena han subrayado la importancia de incluir a los hombres como corresponsables en la superación del acoso. Y las profesoras Carolina Jiménez Sánchez y Fátima Cisneros Ávila han presentado la Guía de buenas prácticas docentes en género e igualdad con el fin de dar a conocer al público las principales recomendaciones para conseguir la igualdad en la universidad. El relato de Mar Joanpere ha abierto debate sobre el papel que tiene toda la comunidad para hacer frente a esta problemática. 

Mar Joanpere ha reafirmado que no es una lucha de hombres o mujeres sino “de quien se solidariza con las víctimas” y que precisamente “hemos encontrado hombres que se han solidarizado con nosotras día a día y mujeres se posicionan contra nosotras; y al revés, hombres acosadores y mujeres que nos han defendido.”  No es un tema de hombres y mujeres, 

Por último, destaca que el problema lo vemos en todo el entorno, que sabe que esto está pasando, y calla. Nosotraas siempre lo decimos, ante un acoso sexual o violencia de género, o  nos posicionamos con la víctima o nos posicinamos contra la víctima. El no hacer nada ya es posicionarse en contra de la víctima, porque la estamos dejando sola y desprotegida.

Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación