
El primer acto de la ruta del norte del MeToo Universidad ha tenido lugar en la Universidad Autónoma de Barcelona como parte de dos rutas, la del norte y la del sur, que recorrerán durante toda la semana universidades de diferentes Comunidades Autónomas, y finalizará con un evento central que se celebrará en Madrid el próximo viernes 30 de septiembre.
Ha abierto el acto la Decana de la Facultad de Ciencias Políticas y de Sociología, Olga Serradell, hablando de cómo la universidad feudal veta a las científicas más top a nivel mundial en violencia de género de la elaboración de los protocolos contra el acoso sexual de las propias universidades. Olga Serradell explica además la incidencia de la violencia de género aisladora, las represalias contra las personas que protegen a las víctimas y la importancia de acabar con ella, ya que para superar la violencia de género es imprescindible proteger a quien apoya a las víctimas. Serradell resalta el papel relevante de la universidad para apoyar las redes de solidaridad como el MeToo Universidad, y no silenciar el acoso sexual: «esto es un indicador de excelencia, y es lo que se hace en la universidad. las mejores universidades del mundo. Hoy la UAB se está posibilitando como nunca lo había hecho, como una universidad que apoya el MeToo Universidad para que todas las víctimas se conviertan en supervivientes».
Seguidamente, tras la intervención de la decana, Francesc Serra, representante de la Comisión de Igualdad de la Facultad y Vicedecano de relaciones institucionales, ha procedido a presentar la trayectoria de Ana Vidu, destacando no sólo la admiración. por su nivel científico sino también a nivel personal, por haberse convertido en superviviente y haber convertido la situación de acoso en una denuncia y en la creación de redes de solidaridad. . investigadora Marie Sklodowska-Curie en la Universidad de Berkeley, cofundadora del Metoo Universidad y primera víctima en denunciar por acoso sexual a uno de los catedráticos más reincidentes de la universidad española. La prensa se hizo eco del caso destacando el documental «Voces contra el silencio» (RTVE Documentos TV), que ganó el Globo de Oro del World Media Festival de Hamburgo 2018.
Ana Vidu empieza agradeciendo lo que la UAB está haciendo en este momento, posicionarse contra el acoso sexual y a favor de los movimientos como el Metoo Universidad, tal y como hacen las mejores universidades. En su intervención, Vidu explica que el MeToo es una red de solidaridad con tres elementos principales: es un movimiento de mujeres y hombres; es un movimiento plural, donde todas las personas que están contra el acoso tienen cabida; y su objetivo es que las víctimas que llegan sientan que haber sufrido acoso no sea un impedimento para el éxito personal y profesional. A continuación, Vidu explica su propio caso; sufrió acoso por el catedrático más reincidente de la UB pero tuvo el apoyo de Ramón Flecha, primer científico en el ranking Google Scholar en la categoría «gender violence». Vidu continúa explicando detalles de los acosos y el apoyo institucional de los acosadores tratando de dar el mensaje de que romper el silencio puede salir muy caro, pero como gracias a Flecha, ¡quién la apoyó siempre, abrió la posibilidad a un cambio de actitud, con uno ganaremos! y celebraremos las victorias! Vidu continúa su intervención enfatizando el apoyo del grupo de investigación CREA, que siempre se ha posicionado investigando este tema y apoyándole a ella y otras víctimas, y de cómo debido a este posicionamiento han recibido represalias, desde amenazas de muerte a las 3 de la mañana, a ataques a las escuelas de sus hijos e hijas. Finaliza Vidu afirmando que «hemos creado el contexto, estamos creando las universidades con corazón, las que siempre han soñado quien siempre ha luchado, y por el que nos han llevado a la universidad. y por las alumnas que vienen y vendrán”, lo estamos haciendo. Cierra explicando la declaración que se presentará en el acto en Madrid el viernes día 30 a las 12 del mediodía.
👀 Visitas: 147
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más