![](https://eldiariofeminista.info/wp-content/uploads/2022/09/evidencias-25sep-1024x571.png)
La investigación What makes adolescentes free time use differenty? de este año 2022, publicada en la revista ‘Youth & Society’, indaga sobre cuáles son aquellas razones que motivan a los y las adolescentes a usar el tiempo libre de forma diferente.
Explica su autora que a medida que los recursos se concentran más en ciertas clases y regiones, la influencia del nivel socioeconómico de la familia, así como del lugar de residencia es cada vez mayor en el comportamiento y el rendimiento académico de los y las adolescentes. En el caso de un país como Corea, donde los y las adolescentes dependen en gran medida de la educación privada para obtener buenos resultados en las pruebas y el acceso a la universidad, la región que tiene buenos entornos educativos respalda recursos e infraestructuras educativas de calidad, lo que ayuda de manera efectiva a los y las adolescentes a lograr sus metas. A su vez, los y las adolescentes de la región con ambientes educativos más precarios tienen un autodesarrollo más difícil.
El estudio se centra en el caso de Corea del Sur, y explota datos de la ‘Encuesta de Uso del Tiempo de Corea’. A partir de aquí, la investigación examinó la distribución del tiempo libre de los y las adolescentes según la disponibilidad financiera y la zona geográfica donde residen (ciudades grandes, ciudades medianas o ciudades pequeñas).
Los resultados de esta investigación sugieren que los y las adolescentes asignan el tiempo libre de aquellos días donde no tienen clases, como es el sábado, principalmente a actividades de ocio. Además, contrariamente a lo que se pueda pensar, el tiempo de educación privada y actividad social de los y las adolescentes no se ve afectado por los ingresos de las familias. Asimismo, aquellos y aquellas adolescentes que viven en ciudades grandes pasan más tiempo en educación privada, actividades sociales y culturales (actividades basadas en pantalla).
Con todo, esta investigación sugiere que los determinantes de la distribución del tiempo libre de los y las adolescentes difieren de los de sus patrones de uso del tiempo. Además, la reducción de la heterogeneidad del entorno educativo por región es importante para superar la desigualdad de oportunidades educativas de los y las adolescentes.
![Views All Time](https://eldiariofeminista.info/wp-content/plugins/author-and-post-statistic-widgets/assets/img/icon-stat.gif)
![Views Today](https://eldiariofeminista.info/wp-content/plugins/author-and-post-statistic-widgets/assets/img/icon-stat-today.gif)
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más