image_pdfPDFimage_print

La explotación sexual infantil y adolescente (ESIA), es un problema global que convierte a la población joven más vulnerable en víctima de manipulación, coacción o engaño sexual y comercial a cambio de algo que la víctima desee o de una situación de estatus social. Conocemos que ser menor migrante no acompañado, tener o haber tenido experiencias de victimización sexual en la infancia, mantener relaciones sexuales tempranas y de riesgo, haber tenido contacto con el sistema de protección o judicial del menor, sufrir alguna experiencia previa de desprotección en la familia de origen, el sinhogarismo, las fugas o el consumo de alcohol; son factores de riesgo ante la posibilidad de sufrir ESIA. Pero cualquier joven puede estar expuesto y expuesta ante esta vulneración fundamental de sus derechos, por ello, es clave la detección precoz que permita un diagnóstico y una atención rápida.

Existen recursos a nivel internacional que funcionan como herramientas eficaces  y accesibles a los y las profesionales de la educación, la sanidad y los servicios sociales que trabajan en contacto con la población infantil y juvenil, para poder prevenir así las múltiples y graves consecuencias en la salud que supone ser víctima de la ESIA, como infecciones de trasmisión sexual, abuso de sustancias, problemas de alimentación, salud mental, depresión o ansiedad.

El artículo ´Detection of Child Sexual Explotation Through the Evaluation of Risk Indicators in Spain, expone el estudio pionero de validación de una herramienta en España para la detección de casos de ESIA. Este trabajo se inicia como respuesta a los casos de explotación sucedidos en Mallorca en 2020 y analiza la herramienta denominada Eina de Detecció del Risc d´Explotació Sexual en la Infància y la Adolèscencia (EDR-ESIA). 

Este recurso es capaz de alertar sobre aquellos casos de posible riesgo de explotación sexual que a través de 13 indicadores diana revelarían si el riesgo es grave, moderado o leve. Estos indicadores como la obtención de bienes a cambio de sexo, la posesión injustificada de grandes cantidades de dinero u objetos de valor, la implicación en actividad sexual online, o las infecciones de transmisión sexual de repetición, entre otros, son ítems que sirven para la observación y detección de posibles casos de explotación sexual.

La falta de instrumentos similares a los internacionales, hace del EDR-ESI un recursos práctico para los y las profesionales y fundamental para el avance en la identificación precoz, la intervención efectiva y la prevención de posibles casos de explotación, que incluyendo en futuras investigaciones las voces de las víctimas podrían suponer un paso más a la hora de descubrir las motivaciones que hacen que aquellos y aquellas jóvenes más vulnerables se vean implicados e implicadas en situaciones de explotación sexual.

 

Views All Time
Views All Time
1148
Views Today
Views Today
1

Si quieres, puedes escribir tu aportación