image_pdfPDFimage_print
pixabay

En 2017, el Tribunal Supremo de India ilegalizó la práctica islámica del «triple talaq», que permitía a un hombre musulmán divorciarse de su mujer en cuestión de minutos con solo decir «talaq» (divorcio) tres veces. Aunque la decisión del tribunal fue celebrada por los activistas de los derechos de la mujer en su momento, cinco años después, muchas mujeres musulmanas afirman que la sentencia las ha dejado en el limbo.

Cinco mujeres han demandado con una sentencia al Tribunal Supremo ya que no saben si siguen casadas o no después de la aplicación del “talaq”. Tampoco saben si después de este divorcio existe la posibilidad de volver a recuperar la relación con sus maridos. Zakia Soman, cofundadora de Bharatiya Muslim Mahila Andolan, un grupo de derechos que también fue una de las peticionarias en el caso, apunta en la BBC que la sentencia de agosto de 2017, y la posterior ley de 2019 que criminalizó la práctica, ha tenido resultados mixtos para las mujeres musulmanas.

Muchas de las mujeres se están quedando solas y desprotegidas al limbo de la ley mientras los maridos se van casando y formando familias y divorciándose, dejándolas con todo el peso a ellas. Muchos hombres están abandonando a sus esposas sin ningún tipo de consecuencia ni de responsabilidad.

Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación