image_pdfPDFimage_print

Diferentes estudios apuntan que a más distancia, a partir de los 160 kilómetros, pero sobre todo en pruebas de más de 300, las mujeres reducen las diferencias de tiempo respecto a los hombres, e incluso los superan según La Vanguardia

The State of Ultra Running publicó en el 2020 una investigación que recoge los resultados de 15.451 carreras disputadas durante dos décadas. La conclusión es que en las de más de 314 kilómetros las mujeres son de media un 0,6% más rápidas que los hombres. 

Ya tenemos muchos ejemplos, os compartimos dos de ellos.  Courtney Dauwalter, de Minnesota, ha demostrado no pocas veces su capacidad para tutear a sus contrincantes masculinos. Entre 2.341 inscritos, en el 2021 obtuvo marca en féminas y finalizó séptima en la general, en 22h30m, solo 1h45m más que el número uno, el francés François D’Haene. La californiana Rory Bosio dio la campanada en el Ultra Trail del Mont-Blanc (UTMB) del 2013 al acabar séptima en la clasificación general, con un tiempo récord de 22h37m, dos horas más que el vencedor, el francés Xavier Thévenard. Bosio se convirtió en la primera mujer que se colocaba entre los top ten en este ultramaratón de montaña, de 171 kilómetros y 10.000 metros de cuestas. 

Según Katie Schide, ganadora del UTMB-2022, la clave para mejorar es incrementar el porcentaje de mujeres en las carreras, ya que cuántas más sean más lucharán entre ellas para subir el nivel. Katie ganó el pasado sábado la última UTMB con 23h15m y aunque no logró igualar la hazaña de Dauwalter, dejó atrás a más de 2.600 corredores que tomaron la salida de Chamonix, de los cuales solo el 9,3% eran mujeres. 

 

En la memoria de muchas está el ejemplo de la británica Jasmin Paris, que nos demostró que nada es imposible. En enero del 2019, 14 meses después de haber dado a luz, participó en la Montane Spine Race, un recorrido de 431 kilómetros en los Peninos. Paris ganó, pulverizó el récord y encima le sacó 15 horas al segundo, Keith Eoin. 

Según refleja el artículo “Women reduce the performance difference to men with increasing age in ultra-marathon running”  publicado en International Journal of Environmental Research and Public Health,  a más edad y en largas distancias se reduce la brecha entre sexos. Aunque la edad y el sexo son factores bien conocidos que influyen en el rendimiento de la carrera de ultramaratón,  las mujeres redujeron la diferencia de rendimiento con respecto a los hombres a medida que avanzaba la edad, siendo la diferencia relativa menor en las carreras de 100 millas en comparación con las de 50 millas.

Estos hallazgos pueden animar a las mujeres a emprender retos deportivos vinculados a las carreras de larga distancia,  si así lo desean, incluso en edades avanzadas, con garantías de éxito. 

👀 Visitas: 80

Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación