image_pdfPDFimage_print

Una investigación reciente realizada por la autora Shu Cai y publicada en la revista “Journal of Population Economics”, Does social participation improve cognitive abilities of the elderly?, explora cómo la participación social mejora las habilidades congnitivas de las personas mayores de 65 años en China.

El estudio utiliza datos de una encuesta longitudinal de ancianos en China, la Chinease Longitudinal Healthy Longitive Survey (CLHLS), desarrollada por el Centro de Estudios sobre el Envejecimiento y el Desarrollo de la Salud de la Universidad de Pekín. Desde 1998, la encuesta ha seguido a una cohorte de ancianos chinos de 80 años o más en una muestra seleccionada al azar de aproximadamente la mitad del número total de condados y ciudades en 22 de las 31 provincias de China (Zeng 2004). A partir de 2002, amplió sus encuestados a personas de 65 años o más. Los datos utilizados en este estudio son de sus dos oleadas recientes realizadas en 2011/2012 y 2014.

Los resultados del estudio aportan evidencia sobre cómo participar en actividades sociales tiene impactos significativamente positivos en la función cognitiva entre las personas mayores de 65 años. Las estimaciones puntuales indican que participar en actividades sociales aumenta las puntuaciones cognitivas en un 29 % de una desviación estándar. Además de esto, los análisis sugieren también que es probable que la participación social afecte la función cognitiva de las personas mayores a través de un mayor conocimiento adquirido a través de ampliar las redes sociales, lo cual a su vez impacta en tener un mayor apoyo emocional.

Con todo, los hallazgos de este estudio apuntan que mejorar la participación social de las personas mayores podría ser una forma eficaz para promover el envejecimiento activo.

Secciones: portada

Si quieres, puedes escribir tu aportación