image_pdfPDFimage_print
Say it Loud // instagram

Si bien hay apps como Tinder que están adquiriendo cada vez más compromisos y acciones contra la violencia sexual, desde organizaciones de supervivientes de violencia sexual como Say it Loud se reclama mayor efectividad contra la violencia sexual en apps como Tinder o Hinge.

Según Say it  Loud, sin procesos minuciosos y transparentes para tratar casos de acoso y agresión sexual, las aplicaciones de citas pueden perpetuar ciclos de violencia, volver a traumatizar a las víctimas y permitir que los perpetradores peligrosos continúen usando sus servicios sin control, lo que representa una amenaza para las personas usuarias. Es muy importante que las aplicaciones como Tinder y Hinge tomen en serio sus responsabilidades de protección y muestren a las personas supervivientes más reflexión, compasión y acción.

Uno de los casos que se pone como ejemplo es la denuncia que realizó Emma, usuaria de Tinder que sufrió una agresión sexual por parte de un usuario de Tinder.   Las pruebas de los chats entre ambos eran evidencias claras de la agresión, pero una vez reportado a la APP borró los chats y por tanto Emma se quedó sin evidencias para mostrar a la policía.   En este sentido, las empresas tecnológicas ante una denuncia de violencia sexual debe proteger la información clave para poder procesar si así al presunto agresor y también prevenir que no vuelva a cometer más agresiones a través de su APP, así como facilitar los datos que sean claves para la investigación policial.

Views All Time
Views All Time
268
Views Today
Views Today
1
Secciones: portada

Si quieres, puedes escribir tu aportación