image_pdfPDFimage_print

En la actualidad, las personas que se han dado a conocer a través de las diferentes plataformas digitales y redes sociales llegando a tener miles o millones, incluso, de seguidores y seguidoras, pueden ejercer una gran influencia sobre la opinión de quienes le siguen, de ahí que sean conocidas bajo el nombre de influencers un anglicismo muy bien traído que explica en una sola palabra el fenómeno y el impacto que pueden llegar a generar en el nacimiento de modas de todo tipo y la creación, muchas veces, de discursos y opinión pública. 

Aunque por desgracia y en demasiadas ocasiones muchas de estas personas adquieren toda esta popularidad promocionando la violencia o una imagen contraria a los mejores valores, también las hay comprometidas con la lucha contra la violencia contra las mujeres y que, muy probablemente, en caso de saber hacerlo mejor, publicarían de forma que también contribuyese a su erradicación. 

La violencia de género, está presente en cualquier sector, de ahí la importancia de que independientemente del ámbito que se trate, todas las personas reciban formación basada en evidencias científicas, para saber hacerle frente de forma eficaz y posicionarse en contra de cualquier abuso, acoso o manifestación de la misma. Así mismo, cualquier ámbito con proyección pública como el periodismo, la publicidad o en este caso personas influyentes en las diversas RRSS pueden aportar mucho en la transformación del imaginario social acerca de estos temas y contribuir al cambio. 

En este sentido The pixel project publicó en su momento 16 acciones que influencers, vloggers y/o celibrities pueden llevar a cabo para apoyar los esfuerzos que se están realizando para poner fin a la violencia contra las mujeres. Algunos ejemplos son las siguientes:

  • Estar atentos o atentas a las campañas de hashtags en las redes sociales, especialmente Twitter e Instagram y potenciarlos. Un caso que ilustra muy bien esto es cuando Alyssa Milano comenzó a difundir #MeToo y con ello dio un impulso enorme al movimiento.
  • Como propietario o propietaria de sus cuentas en las RRSS, se pueden tomar medidas para asegurar que en su comunidad de fans hay respeto absoluto y cualquier comportamiento abusivo sea rechazado contribuyendo a generar espacios seguros. Esto se puede conseguir haciéndose de un equipo de moderación y gestión de las diversas cuentas. Dejando claro por adelantado la política de tolerancia 0 a la violencia y siendo coherente con todo esto en las intervenciones y comentarios, revisar antes de publicar.
  • Unirse al movimiento en las redes sociales contra la violencia de género. Existen muchas ONGs, activistas y diversos grupos trabajando por contribuir a la erradicación de la violencia contra las mujeres que realizan campañas en línea como parte de sus esfuerzos de sensibilización, divulgación y prevención de la misma. Un ejemplo; #EndAbuse, una campaña que lanzó la organización Aid to Victims of Domestic Abuse (AVDA) con sede en Huston, Texas a la que se unieron diversidad de  influencers y celebrities publicando selfies con el hashtag en sus plataformas.

Se pueden consultar el total de las 16 acciones en la web de The pixel project, si bien la última y  número 16 parece la más importante y, se trate o no, de un personaje público cualquier persona podemos llevarla a cabo que es tratar de ser coherentes entre aquello que decimos hacer y lo que hacemos de verdad y no dejar pasar la oportunidad de ser cada día personas valientes, solidarias y upstanders

Views All Time
Views All Time
427
Views Today
Views Today
1
Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación