image_pdfPDFimage_print

Un informe de 2020 del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) muestra una ligera tendencia a la baja en los últimos años, pero la distribución de las ayudas de la PAC en España sigue caracterizándose por una gran brecha de género, con un 72,74% de las destinadas a hombres.

Entre 2012 y 2020, la brecha entre el número de hombres y mujeres que reciben asistencia directa del PAC se redujo en un 2 %, pero el informe encontró que recibieron mucho menos aumento total que los hombres.  De esta forma en 2020 las mujeres lograron solo  el 27,26% del total de las ayudas directas pagadas a particulares, a pesar de representar el 37,36% del  total de beneficiarios. Para el  segundo pilar de la PAC, la Ayuda al Desarrollo Rural, las mujeres recibieron el 26,65 % del dinero, pero las mujeres representaron el 31,08 % del  total de beneficiarios, como informa Agroinformación.

Lograr una mayor igualdad forma parte de los objetivos estratégicos del Plan Estratégico Nacional para la implementación de la Política Agraria Común para el periodo 2023-2027.  Por ello, la perspectiva de género será un tema clave del nuevo plan estratégico que la Comisión Europea aprobará en las próximas semanas.

El plan contempla una serie de intervenciones que abordan las necesidades de las mujeres y la juventud. Su objetivo es lograr un crecimiento equitativo, sostenible e inclusivo de la actividad agrícola en las zonas rurales.

👀 Visitas: 50

Secciones: portada

Si quieres, puedes escribir tu aportación