![](https://eldiariofeminista.info/wp-content/uploads/2022/08/pixabay.png)
El debate sobre los precios del arte se ha centrado en toda la historia sobre los desorbitados precios por los que se adquieren algunas obras artísticas, alejándolas del alcance de la ciudadanía. Pero poco énfasis se ha puesto en las diferencias enormes que existen entre los precios de las obras masculinas en comparación con el precio que se paga por las obras de arte de las mujeres. Por cada 1 libra que alcanza la obra de un artista masculino, la de una mujer apenas obtiene 10 peniques, y su valor se desploma aún más si la firma ella.
Puede que el mercado no nos engañe deliberadamente, pero desde luego da la impresión de que los artistas masculinos son mucho mejores que los femeninos. El cuadro más caro jamás vendido -Salvator Mundi, de Leonardo da Vinci- alcanzó los 450 millones de dólares, mientras que el récord mundial de una artista femenina, Georgia O’Keeffe, es de 44,4 millones de dólares, la décima parte.
Por supuesto, es una comparación injusta. Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, a las mujeres no se les permitió practicar el arte de la misma manera que los hombres, por lo que inevitablemente hay menos mujeres artistas que hombres. Pero incluso entre los artistas contemporáneos, Jeff Koons ostenta el récord, con 91 millones de dólares, mientras que el récord femenino de Jenny Saville es de 12,5 millones.
Y más abajo en la cadena, sigue existiendo una disparidad de 10 a 1. Helen Gorrill, autora de Women Can’t Paint (Las mujeres no saben pintar), ha estudiado los precios de 5.000 cuadros vendidos en todo el mundo y ha descubierto que por cada libra que gana un artista masculino por su obra, una mujer gana apenas 10 peniques. Es la diferencia de valor entre hombres y mujeres más impactante que se ha encontrado en cualquier sector.
Actualmente las mujeres constituyen el 70% de los estudiantes de las facultades de arte, y el mundo del arte se enorgullece de sus valores liberales y progresistas. Sin embargo, preside la mayor brecha salarial. En The Story of Art de EH Gombrich, que sigue siendo el libro de arte más vendido del mundo, asignado a los estudiantes de arte de todo el mundo, en sus 688 páginas sólo se menciona a una mujer artista. Afortunadamente los museos intentan reequilibrar sus colecciones. Algunos incluso están vendiendo obras de arte de hombres para comprar más arte hecho por mujeres para superar esta desigualdad.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más