No hay ámbito que esté libre de acoso sexual para las mujeres. Algunos contextos como el militar, han sido especialmente estudiados como espacios donde las mujeres son víctimas de violencia de género y acoso. 

En el presente artículo, Femininity Anchors: Heterosexual Relationships and Pregnancy as Sites of Harassment for U.S. Servicewomen, publicado en la revista, American Sociological Review, la autora estudia cómo las relaciones heterosexuales y el embarazo han sido motivo de acoso para las mujeres militares estadounidenses. Para el estudio, la autora se basa en entrevistas en profundidad con 50 mujeres militares estadounidenses con el objetivo de avanzar en la comprensión sociológica del género, la feminidad y el acoso. 

El artículo parte de la realidad que las mujeres son objeto de acoso a lo largo de su carrera militar, y así es como analiza episodios específicos de acoso para evidenciar los significados organizativos e interactivos; así como las dinámicas de poder que conllevan estos casos. El presente estudio revela por qué los militares intensifican el acoso hacia las mujeres en dos momentos determinados: cuando están embarazadas o cuando inician relaciones heterosexuales. Según la autora, estos acontecimientos, como el embarazo y el compromiso o el matrimonio con una pareja heterosexual, sirven como “anclas de feminidad” que atan a las mujeres a la feminidad dentro de un entorno hipermasculino. 

Los resultados del estudio muestran que los así llamados, anclajes de la feminidad, tienen graves consecuencias interactivas e individuales para las mujeres que intentan navegar por el terreno del género del ejército estadounidense. Además de provocar momentos de elevado acoso sexual y no sexual, los anclajes de feminidad restringen la aceptación de las mujeres como verdaderos miembros del ejército y afectan negativamente a sus carreras militares. 

A nivel de conclusión, el artículo afirma que, en un contexto militarizado, que ya denigra la feminidad, los hombres imponen significados sexistas y sexualizados a los acontecimientos del curso de la vida de las mujeres para limitar su inclusión en la organización. Al destacar el trato negativo que reciben las mujeres debido a dichos anclajes de la feminidad, la autora demuestra cómo las formas específicas en las que el género está arraigado en una organización dan forma a los patrones de acoso y exclusión.

Secciones: subportada