image_pdfPDFimage_print
Unsplash

Save The Children detecta que casi uno de tres padres de Sri Lanka ha notado cambios negativos en el comportamiento de sus hijos en el momento en que el país se dirigía al colapso económico. Alerta de cómo la crisis en la esfera macroeconómica se está convirtiendo en una emergencia humanitaria a nivel micro, debido a la escasez de alimentos, combustible y medicamentos. Una situación que está afectando a la protección de la infancia, al verse masivamente afectada por las tensiones económicas en los hogares. 

Según Reliefweb, se trata de datos obtenidos a partir de una encuesta realizada a más de 2.300 familias de nueve distritos de Sri Lanka. La encuesta también saca a la luz que casi tres de cada cuatro hogares tuvieron que pasar más tiempo con sus hijos e hijas para atender sus necesidades emocionales y salud mental, y que los niños y niñas mostraron signos de angustia y retraimiento.  Este estudio también descubrió que uno de cada cinco niños y niñas experimentaba cambios en sus patrones de sueño, tenía dificultades para regular sus emociones, mostraba violencia hacia los demás o se orinaba en la cama. 

Ante esta realidad, Save the Children en Sri Lanka ha publicado su primer informe de Evaluación Rápida de Necesidades, cuyo objetivo es comprender cómo las comunidades se ven afectadas por la crisis actual. La organización, además de responder a la necesidades de las familias vulnerables con planes para proporcionar dinero en efectivo y medios de subsistencia a casi un millón de personas, también está dando prioridad a la salud mental y el apoyo psicosocial. Para ello, está concienciando y capacitando a las comunidades, tanto adultos como infancia, para que se apoyen mutuamente en su bienestar psicosocial en los momentos angustiosos.

Views All Time
Views All Time
246
Views Today
Views Today
1
Secciones: portada

Si quieres, puedes escribir tu aportación