
Dos de cada tres estudiantes ha presenciado cómo le hacían bullying a otra persona en la escuela. No debería ser sorprendente porque el bullying es algo muy habitual: según un estudio reciente, uno de cada tres niños ha sufrido bullying en los últimos 30 días. Si las personas que lo presencian no hacen nada para evitarlo o incluso lo apoyan, los daños generados a la víctima son aún mayores. En cambio, si los testigos intervienen para defender a la víctima, el prejuicio se reduce.
Un estudio publicado recientemente analiza si creer en un mundo justo está relacionado con ayudar a las víctimas de bullying. El artículo se titula Belief in a just world and bullying defending behavior among adolescents: Roles of self-efficacy and responsibility (La creencia en un mundo justo y el comportamiento de defensa del acoso entre los adolescentes: El papel de la autoeficacia y la responsabilidad). Según este estudio, creer en un mundo justo implica que las cosas les van mejor a las personas que hacen las cosas bien, y que cada persona puede contribuir a que esto sea así.
Los resultados muestran que creer en un mundo justo está relacionado con tener actitudes de defensa con las víctimas de bullying. Sin embargo, existen variables que pueden favorecer o entorpecer esta asociación. Quien cree que es su responsabilidad actuar en situaciones de bullying, se siente mal si no lo hace, y, por lo tanto, tiende a actuar en defensa de la víctima. Para que esta tendencia sea más pronunciada, el estudio apunta a que es vital neutralizar el riesgo que conlleva defender a la víctima; es decir que resulta fundamental defender a quien defiende, resulta fundamental abordar la violencia aisladora. Asimismo, quien tiene un sentido más desarrollado de autoeficacia y cree que es capaz de hacer frente al bullying, cree que puede resolver más problemas, puede asumir más responsabilidades sociales, y tiende a defender más a las víctimas de bullying. Estas situaciones se pueden fomentar creando contextos estables en los que prevalecen normas justas, en los que se perciba que se pueden obtener los resultados merecidos esforzándose y siguiendo las normas, porque esto genera un gran nivel de autoeficacia y confianza para para perseguir objetivos a largo plazo.
Es necesario, según este estudio de investigación, generar un sistema de apoyo y defensa entre iguales. Para que esto tenga éxito, es crucial que las personas que defiendan sean las que se vean recompensadas, porque esto reforzará sus actitudes de defensa.
Los resultados tan interesantes de este estudio se pueden ver enormemente reforzados si se aplica el conocimiento científico existente sobre las Nuevas Masculinidades Alternativas (NAM) porque los hombres NAM son solidarios con las víctimas de la violencia, los NAM sienten que es su responsabilidad defender a las víctimas; y, al mismo tiempo, los NAM tiene la confianza para afrontar la situación, también porque saben asociarse con otras personas igualitarias y comprometidas contra la violencia. Crear contextos en los que los NAM puedan brillar como les corresponde es una contribución decisiva porque los NAM también creen en un mundo más justo y saben que pueden contribuir a ello, y lo hacen.
👀 Visitas: 192
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más