
El aumento del hambre en el mundo ha crecido en 2021, 828 millones de personas padecen hambre, 150 millones más de antes de la pandemia según el último informe de la ONU sobre el Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición.
Con el aumento del hambre y la persistencia de la malnutrición, el logro del hambre cero para 2030 es dudoso, advierte un informe de las Naciones Unidas. Por tanto se necesita invertir en acciones basadas en evidencias científicas que si logren acelerar el logro de este objetivo que ahora mismo está en entredicho. Según el informe «garantizar dietas saludables para los miles de millones de personas que no pueden costeárselas permitiría ahorrar gastos billonarios».
La brecha de género en la inseguridad alimentaria aumentó en 2021, el 31.9% de las mujeres en el mundo padecía inseguridad alimentaria moderada o severa, en comparación con el 27.6% de los hombres, una brecha de más de 4 puntos porcentuales. Por otro lado casi 3100 millones de personas no pudieron permitirse una dieta saludable en 2020, 112 millones más que en 2019. Por otro lado aproximadamente unos 45 millones de niñas y niños menores de cinco años sufrían emaciación, la forma más mortal de nutrición.
Todos estos datos reflejan la necesidad de promover políticas basadas en evidencias de impacto social que logren realmente conseguir el ODS 1 que es conseguir hambre 0 en cualquier rincón del planeta.
👀 Visitas: 23
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más