Kate Elizabeth Bunce nació en 1856, en Birmingham. Fue pintora y poeta.
Pertenecía a una familia culta y liberal, de hecho su padre fue un acreditado mecenas del Birmingham Museum & Art Gallery. Kate Elizabeth Bunce se educó en casa. Posteriormente, realizó su formación artística en la Escuela de Arte de Birminghan, que influyó en sus primeras obras, pero pronto se interesó por la corriente prerrafaelista.
Además, Kate Elizabeth Bunce cultivó su arte dentro del movimiento esteticista y reivindicativo de la belleza en lo cotidiano, denominado Arts & Crafts.
Expuso sus obras por primera vez en 1874 en la Royal Birmingham Society y poco después en la Royal Academy.
En 1888 ya era socia de la Royal Birmingham Society of Artists y sus obras fueron muy solicitadas, fue invitada junto con otros artistas a realizar murales para el Ayuntamiento de su ciudad.
Aunque en sus obras iniciales su estilo se vincula a la Escuela de Birmingham no tardó mucho en mostrar una clara influencia de artistas prerrafaelistas, especialmente de Burne-Jones y Rossetti. Abundan las figuras románticas y melancólicas que viven en una Edad media idealizada.
Su trabajo se expuso en diversas ciudades de Gran Bretaña aunque ella vivió toda su vida en Edgbaston.
La que fue considerada como una de sus mejores obras, “El recuerdo”, aún siendo prerrafaelista, contiene muchos elementos del movimiento Arts and Crafts, fuertemente implantado en la Escuela de Arte de Birmingham.
La obra está basada en un poema de Rosetti, que aparecía junto al cuadro la primera vez que se expuso.
Su trabajo se convirtió cada vez más influencias por Burne-Jones , Rossetti y a los prerrafaelistas , y se caracterizó por una fuerte apuesta por el dibujo y una clara uso del color. Más tarde en su vida, pintó una serie de piezas decorativas en las iglesias, a menudo junto con carpintería metálica por su hermana Myra Bunce.
El movimiento prerrafaelista estaba formado exclusivamente por hombres, pero fueron muchas, aunque poco conocidas por su condición femenina, las pintoras que a lo largo del siglo XIX recibieron las influencias de las ideas de este movimiento.
Los objetivos principales de este movimiento eran: expresar ideas auténticas y sinceras; estudiar con atención la Naturaleza para aprender a expresar estas ideas;
seleccionar en el arte de épocas pasadas lo directo, serio y sincero, descartando todo lo convencional, autocomplaciente y aprendido de memoria.
Y, lo más importante de todo, buscar la perfección en la creación de pinturas y esculturas.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más