Unsplash

Cuando los resultados y desarrollos de las investigaciones se publican, se da la oportunidad de que otros y otras investigadoras de todo el mundo puedan debatir, refutar, aportar, dichas investigaciones y resultados. Es lo que se propone Meta con sun nuevo modelo de lenguaje de IA, que lo pondrá gratuito y en abierto para que otros y otras investigadoras lo puedan estudiar e identficar sus defectos para así mejorarlo.

De esta manera, Meta se ha convertido en la primera empresa en poner un gran modelo de lenguaje completamente entrenado a la disposición de cualquier persona. Tras dar la noticia, personas científicas y tecnólogas de diferentes partes del mundo han aplaudido la decisión de Meta, ya que supone una mayor transparencia y permite ofrecer e introducir diferentes perspectivas desde diferentes equipos de investigación y colaborar para construir un sistema mejor para la sociedad. Así lo ha destacado, entre otras personas, Joelle Pineau, directora general de Meta AI.

La motivación y compromiso de Pineau por la ciencia abierta no es algo nuevo. En el pasado ha ayudado a cambiar la forma de publicación de las investigaciones en algunas de las conferencias más importantes, añadiendo una lista de verificación con cosas que los y las investigadoras debían enviar junto con sus resultados.

Secciones: subportada