image_pdfPDFimage_print
Maggie Grout con los y las estudiantes del nuevo centro. Twitter

Maggie Grout tiene 22 años es fundadora de Thinking Huts, la ONG que ha desarrollado el proyecto de la construcción de escuelas a partir de la impresión 3D. Trabaja por llevar la tecnología de impresión 3D para la construcción de escuelas de manera rápida (BBC). 

El primer centro que ha construido ha sido en la universidad, en la ciudad de Fianarantsoa. Se trata de un proyecto piloto que buscar convertirse en un plan dedicado a construir escuelas en Madagascar, donde uno de cada cinco niños no va a la escuela, siendo una de las razones la falta de escuelas. 

El funcionamiento de la tecnología 3D consiste, en primer lugar, en el trasladando de la maquinaria a la zona en un camión, que será la que imprima las paredes. La tecnología se instala pieza a pieza. Después de tres semana se montaje es cuando la maquinaria construye la escuela. Maggie apunta que, en un futuro, la tecnología podría ayudar a construir más rápido, así como se podrían minimizar los costes y el uso de materiales. Una vez en marcha la mitad de las paredes quedan construidas en un día. Una vez acabadas las paredes hay que esperar a que se seque durante una semana. El coste total es de 300.000 dólares, aunque las siguientes se calcula constarán menos. 

Este centro se van a poder beneficiar treinta estudiantes universitarios de entre 16 a 24 años quienes podrán estudiar en esta facultad y se podrán seguir formando. 

Para Maggie esta construcción representa la prueba de la existencia y desarrollo de una tecnología que permite hacer las cosas bien y rápido. Ahora ya está planificando la próxima construcción, que, señala, será una escuela en otro municipio de Madagascar. Con el objetivo de seguir contribuyendo a mejorar el acceso a la educación, para Maggie, la puerta que permite salir de la pobreza en la viven muchos niños y niñas de la zona. 

👀 Visitas: 105

Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación