Recientemente un equipo de investigadoras de las universidades de Harvard, Michigan y de las escuelas públicas de Boston se han planteado en una investigación publicada por la revista Early Chilhood Research Quarterly la influencia del grado de exposición de los niños a contenidos ricos e instrucción cognitiva exigente, así como la fiabilidad de las mediciones actuales para determinar la calidad de las aulas de preescolar y predecir las mejoras en los resultados de los niños y niñas.
El objetivo principal del trabajo era obtener evidencias sobre la fiabilidad y la capacidad predictiva de estos dos aspectos de la calidad de la instrucción en el aula de Educación Infantil (4 años): la instrucción rica en contenidos y la demanda cognitiva, que tradicionalmente se consideran asociadas a los avances en las habilidades lingüísticas y matemáticas de los niños y niñas. Para ello, las investigadoras realizaron mediciones mediante la recopilación de observaciones sistemáticas de las aulas que implementaban planes de estudio basados en la evidencia y diseñados para apoyar estas prácticas de los profesores.
El estudio se realizó en escuelas públicas y organizaciones comunitarias que implementan el programa de prekindergarten (Educación Infantil de 4 años) dentro del sistema de Escuelas Públicas de Boston. A lo largo de todo el trabajo se insistió en la importancia de determinar adecuadamente as herramientas para evaluar la mejora del alumnado, poniendo el foco tanto en la riqueza de los contenidos que se les ofrecían a los niños y niñas como en la demanda cognitiva del trabajo realizado por el alumnado.
El estudio se sitúa en la línea de evidencia, actual y creciente, de la importancia de ofrecer a los niños y niñas, desde las primeras etapas, instrucción rica en contenidos y con alta demanda cognitiva. Los resultados mostraron que la instrucción rica en contenidos predecía sistemáticamente la mejora en las habilidades matemáticas, y destaca particularmente que las asociaciones positivas más fuertes tenían lugar entre la instrucción rica en contenido y la demanda cognitiva y la mejora en las habilidades matemáticas para el alumnado que habían comenzado el curso con habilidades matemáticas más fuertes, aunque se pudieron observar mejoras y predecirlas en todos los niños y niñas. Sin embargo, ninguno de los dos constructos utilizados en la investigación, ni la propuesta rica en contenidos ni la de alta demanda cognitiva, predijo en este estudio las mejoras en habilidades lingüísticas, lo que deja abierta una potencial línea para investigaciones posteriores.
Los resultados demuestran que es necesario seguir trabajando para medir y proporcionar apoyos para la exposición a contenidos de instrucción ricos en Educación Infantil de 4 años para mejorar los aprendizajes de todos los niños y niñas y mantener una investigación sistemática que permita fortalecer la enseñanza de alta calidad y basada en evidencias desde edades tempranas.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más