Investigaciones científicas con gran impacto social para la mejora de la erradicación de la violencia de género han analizado en profundidad cómo los medios de comunicación promueven la atracción por la violencia a través de un discurso dominante coercitivo que vincula sexualidad y violencia y separa el lenguaje de la ética del lenguaje del deseo.
El artículo No time to lose sex-appeal. Love and attractiveness in the last James Bond movie 2021, publicado en la revista científica ‘Masculinities and Social Change’, realiza un análisis profundo de la percepción del público sobre el atractivo de Bond en función del cambio del modelo de masculinidad experimentada por el protagonista en las últimas películas de la saga hacia un modelo más sensible y menos sexista. La investigación tuvo como objetivo estudiar la percepción de las personas sobre el atractivo de Bond a medida que cambia la forma de tratar a las mujeres, especialmente en la última película ‘No time to die’ donde se representa a un James Bond que se enamora de una mujer, la cuida e incluso abandona su profesión por amor. Para ello, revisa los datos a partir de tres fuentes: críticas de películas en revistas de cine digitales, comentarios de usuarios y usuarias de ‘FilmAffinity’ y entrevistas en profundidad. Al triangular los resultados de estas tres fuentes de información se muestran coincidencias en que la película y el personaje han dado un giro que se considera políticamente correcto en la sociedad actual. Sin embargo, mientras algunos datos reflejan que una parte de la audiencia considera que este cambio es adecuado y necesario, otra parte lo considera negativo porque afirman ha transformado al personaje y lo ha vaciado de atractivo. Estas personas definen el atractivo con términos como sexista, mujeriego, egocéntrico, junto a elegante y encantador, dejando patente que mientras el lenguaje de la ética se utiliza para referirse a la corrección de los cambios de Bond, el lenguaje del deseo se utiliza principalmente para expresar la preferencia por el atractivo del modelo tradicional de la masculinidad del antiguo Bond, considerando que el nuevo Bond es más acorde con los valores inclusivos, pero no considerándolo deseable ni atractivo.
La investigación esclarece en base a los datos recogidos que Bond aumenta su comportamiento ético en consonancia con una sociedad más inclusiva, pero esto no hace que aumente su atractivo proporcionalmente, manifestándose el discurso coercitivo que fomenta la atracción por la violencia y hacia masculinidades no igualitarias que nos arrojan a relaciones de desprecio y violencia, alejándonos del amor ideal con personas que nos cuidan, nos quieren y de las que nos sentimos apasionadamente enamorados y enamoradas.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más