image_pdfPDFimage_print

La revista International Journal of Roma Studies, publicó en su último número el artículo “Ridicule, Humour and Anti-Roma Racism in Romanian Television News: A Multimodal Critical Discourse Analysis” (Ridículo, humor y racismo anti-gitano en las noticias de la televisión rumana: un análisis crítico del discurso multimodal) del investigador de la Loughborough University London, Petre Breazu. En este artículo Breazu nos hace reflexionar sobre cómo, una vez más, se usa el humor y el ridículo para atacar y estereotipar a la comunidad gitana en su representación en los medios de comunicación de masas como es la televisión. El estudio de Breazu es del caso particular de cómo esto sucede en la televisión de Rumanía; no obstante, lamentablemente, esto es también una práctica habitual en otras televisiones Europeas, y una realidad de la cual España no está exenta.  

La literatura científica internacional ha mostrado ya cómo el racismo en los discursos públicos se vuelve cada vez más sutil y, a menudo, se ve reforzado por una ideología que Breazu llama “daltónica”. Este “humor racista daltónico” se basa en promover estereotipos e imaginarios que usan el origen étnico-racial como principales fuentes de risa. En este sentido, las representaciones de los gitanos en la televisión a menudo perpetúan los prejuicios y estereotipos existentes en relación con el analfabetismo, la criminalidad, el estilo de vida no convencional o la negativa a cumplir con las normas y valores sociales. Ya sea que viven en la pobreza o que se definan por una riqueza extrema, las comunidades gitanas en la televisión son representadas como desagradables y anormalmente diferentes, explica Breazu.

Este es el marco de partida de la investigación realizada por Breazu. Breazu basa su estudio en el Análisis Crítico del Discurso Multimodal (MCDA), una metodología de investigación que permite llevar a cabo un examen del lenguaje y las imágenes audiovisuales de cómo se representa a los gitanos en las noticias. Breazu aplica el MCDA al análisis de dos clips emitidos por la cadena Antea 1 -uno de los principales canales de televisión de Rumanía, que  ejemplifican cómo se representa a los gitanos adinerados en la televisión. 

En su análisis del primer clip, titulado como “Boda con helicópteros para pareja adolescente”, el autor explica que esta noticia presenta una forma de informar que no pretende ayudar al público a aprender sobre las prácticas culturales del pueblo gitano, sino de mostrar la estupidez, el bajo dominio del idioma, la falta de capital cultural y la arrogancia. Lo que es de particular interés en este reportaje es que se basa en el humor y el ridículo para estratificar a las personas en clases altas y bajas, sostiene Breazu.  El segundo clip, titulado “Cioaba se puso el uniforme de 2016”, informa sobre la preparación de la víspera de Año Nuevo por parte de una figura pública gitana en Rumania, también conocido como el autoproclamado rey de Roma,  Dorin Cioaba. Indica Breazu que en este reportaje se fusionan dos clips de noticias en un relato humorístico, donde se destaca nuevamente el mal gusto, la inmadurez y la arrogancia. El humor y el ridículo se utilizan una y otra vez como estrategias discursivas para enmascarar el racismo anti-gitano, sustituyendo los discursos racistas por otros que parecen lúdicos, inocentes y sobre todo divertidos. Además, en este clip en particular, las elecciones léxicas utilizadas para describir a la familia real gitana ubica a la comunidad gitana claramente como el objetivo de la broma (e.g.: cabezas coronadas, autoproclamado rey internacional de los gitanos, su realeza, atuendos reales).

Concluye Breazu en su investigación que las personas gitanas, independientemente de ser pobres o ricas, parecen tener una imagen colectiva negativa en los medios de comunicación en Rumania. Esta forma estereotipada de informar,  al contrario de explicar al público en general cómo es la cultura gitana, perpetúa las desigualdades sociales y las relaciones de poder entre los gitanos y los no gitanos en Rumanía, condenando a todo un grupo de personas a una mayor exclusión social y marginación.

Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación