Resultados del estudio de UNICEF sobre el impacto de la tecnología en adolescentes en Baleares

El estudio «impacto de la tecnología en las y los adolescentes» de Baleares pertence al global de UNICEF elabborado a 50.000 adolescentes en España, en el caso de las Baleares fue a 3.574 adolescentes,
De los diferentes datos recogidos, cabe destacar como el 46% afirma que utiliza las redes sociales para no sentir soledad y el 57% confirma que las usan para hacer amigas/os.
En relación con los riesgos, uno de cada diez adolescentes confirma que han recibido interacciones abusivas por parte de personas adultas, siendo contactadas/os mediante redes sociales con contenido erótico. Además 1 de cada 4 adolescentes podría estar sufriendo ciberacoso escolar,
Tal y como se recogen en las evidencias científicas, la aplicación del modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos es el más efectivo tanto como prevención como actuación ante las problemáticas asociadas al uso de las redes, solo en un ambiente de confianza, coordinado, y protagonizado por las propias personas adolescentes se puede avanzar en prevenir las interacciones abusivas.