El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5 de Naciones Unidas señala que “La igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible”. En este sentido, se puede comprobar que las cooperativas que nacen como respuesta colectiva organizada contra situaciones de desigualdad tienen una larga tradición según informa The Conversation.
El primero de los principios cooperativos enunciados en la Declaración de Identidad Cooperativa ya señala que las cooperativas son organizaciones abiertas a todas las personas que quieran utilizar sus servicios y que deseen aceptar las responsabilidades de la afiliación, sin discriminación de género, social, racial, política o religiosa.
El cooperativismo vasco asumió, en diciembre de 2020, un compromiso explícito en materia de igualdad de mujeres y hombres, en las condiciones de trabajo, la organización y funcionamiento interno, y en la prestación de sus servicios, así como en su relación con otras entidades del entorno. Bajo el lema “+Cooperativas +Igualdad”, el Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi (CSCE) y Konfekoop (la Confederación de Cooperativas de Euskadi) han reconocido la labor en temas de igualdad de tres cooperativas vascas: Auzo Lagun (servicios de restauración), Eroski (sector de distribución) y Servicios Sociales Integrados (sector de cuidados).
Hay varios ejemplos que recoge The Conversation que demuestran que las cooperativas son un buen lugar para que las mujeres desarrollen su carrera profesional. Auzo Lagun y Eroski forman parte de Mondragon Corporación. La creación de Auzo Lagun, el 6 de marzo de 1969 fue un hito pionero en la incorporación de la mujer en el mercado de trabajo, a través de la profesionalización y dignificación del trabajo femenino. La creación de la cooperativa Eroski, en 1969 en la que siempre ha habido más mujeres en plantilla con la capacidad de tomar decisiones en pie de igualdad. Otro ejemplo es la creación de Servicios Sociales Integrales proyecto que se inició a finales de los años 80 del siglo pasado y que en la actualidad da empleo a 570 personas, de las que el 97 % son mujeres.
En concreto, ya hay revistas de impacto que recogen las evidencias de que la cooperativa Mondragón, con 65 años de historia, es un claro ejemplo de que el cooperativismo puede ser altamente competitivo a la vez que altamente igualitario y democrático.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más