![](https://eldiariofeminista.info/wp-content/uploads/2022/03/imagen_2022-03-22_221513-1024x566.png)
Esta semana y coincidiendo con que el pasado lunes 21 de marzo fue el día internacional para la eliminación de la discriminación racial, se ha celebrado en París una edición especial de la Serie Master Class contra el Racismo y la Discriminación, organizada por la UNESCO. Esta iniciativa fue lanzada en 2019 como ‘formación de formadores’ para empoderar a los y las estudiantes como jóvenes campeones y campeonas en sus escuelas y comunidades, contribuyendo a la sensibilización frente a toda forma de discriminación.
La Coalición Internacional de Ciudades Inclusivas y Sostenibles -ICCAR- convoca a las y los jóvenes de todo el mundo para encontrarse en esta edición celebrada en formato híbrido. El evento presencial en la sede de la UNESCO de París, se organiza en sesiones plenarias en las que las ciudades y escuelas pueden participar de manera virtual, pudiendo también organizar sus propias sesiones temáticas y seminarios a nivel local.
En estos seminarios se ofrecen las claves y herramientas para comprender los conceptos y evidencias científicas que ayuden a los y las jóvenes a posicionarse frente a actitudes y conductas racistas, se proponen modelos inspiradores para actuar a nivel local y se anima a las y los responsables políticos para aunar esfuerzos en la lucha contra toda forma de discriminación.
Estudiantes de secundaria construyen de manera conjunta conocimiento y sensibilidad en torno a temas como el diálogo intercultural, la inteligencia artificial, la discriminación de género, los derechos de las personas LGBTQ+, el racismo medioambiental, las personas migrantes y desplazadas, la inclusión de las personas con discapacidad y los derechos de los pueblos indígenas, entre otros; aprenden cómo combatirlo de manera constructiva y gestionar sus consecuencias. Cada edición concluye con el compromiso de las y los participantes de diseñar y promover iniciativas locales. El objetivo último es convertirse en agentes del cambio y formadores para su comunidad.
Más de 5 000 estudiantes han participado en esta iniciativa, el 97% de quienes lo han hecho en ediciones anteriores, aseguran que el seminario les ha educado e inspirado para ser más tolerantes, y alrededor del 75% sienten seguridad para compartir los nuevos aprendizajes con sus familiares y amistades.
Esta iniciativa forma parte de la hoja de ruta que la UNESCO está desarrollando en su llamamiento global contra el racismo que se enmarca en una decisión adoptada por los estados miembros en diciembre de 2020 para proporcionar un marco estratégico y operativo, especialmente en el momento actual de postcrisis.
![Views All Time](https://eldiariofeminista.info/wp-content/plugins/author-and-post-statistic-widgets/assets/img/icon-stat.gif)
![Views Today](https://eldiariofeminista.info/wp-content/plugins/author-and-post-statistic-widgets/assets/img/icon-stat-today.gif)
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más