image_pdfPDFimage_print
Amina Mohammed // Wikipedia

Altos funcionarios de la ONU se reunieron el martes con representantes gubernamentales de más de 20 Estados miembros de la ONU y de la sociedad civil para llamar la atención sobre el grave problema que existe de violencia de género en la política, que afecta a cada vez más mujeres parlamentarias, defensoras de los derechos humanos y observadoras electorales.

La vicesecretaria general Amina Mohammed dijo que la violencia contra las mujeres en la política es una violación de los derechos humanos que tiene como objetivo socavar la gobernabilidad.

El subdirector de la ONU señaló que se necesitan acciones concretas para abordar la violencia contra las mujeres y las niñas. Las propuestas para tales planes nacionales son parte del informe Nuestra Agenda Común del Secretario General, que fue el foco reciente de cinco consultas temáticas en la Asamblea General.

La violencia contra las mujeres activas en la vida política es una forma de violencia de género que se manifiesta física, psicológica y sexualmente, tanto en persona como en línea. El discurso de odio se utiliza para desacreditar a las mujeres en la esfera pública, lo que genera que chicas jóvenes acaben rechazando el activismo político por completo.

A medida que ha aumentado la participación de las mujeres en la política, también lo ha hecho la violencia contra ellas. Los datos muestran que esto se debe a que más mujeres se pronuncian sobre el flagelo, pero también a la insuficiencia de contramedidas para abordar la violencia. Esas contramedidas podrían incluir lograr la paridad de género, aumentar las campañas de concientización pública y responsabilizar a los acosadores, afirma en las Naciones Unidas la relatora especial sobre la violencia contra la mujer, Reem Alsalem.

Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación