image_pdfPDFimage_print

Según el Informe Anual 2022 sobre la Igualdad de Género en la Unión Europea, las mujeres se han visto afectadas de manera desproporcionada por la pandemia en muchos aspectos siendo uno de los más importantes el aumento de la violencia de género. Se calcula que, en el marco de los países de la UE, esta lacra afecta a una de cada tres mujeres, una de cada dos ha sufrido acoso sexual y una de cada veinte afirma haber sufrido una violación. También la violencia cibernética ha aumentado, dirigiéndose especialmente hacia las mujeres que participan del espacio público como periodistas o representantes políticas y, en el entorno laboral, aproximadamente un tercio de las mujeres de la UE que aseguran haberse enfrentado al acoso sexual, lo han sufrido en el trabajo.

Esta situación ha motivado que la Comisión Europea haya estado trabajando en la redacción de  nuevas normas de aplicación en el marco de la UE para agudizar la lucha contra la violencia de género entre las que destacan la tipificación de la violación, la mutilación genital femenina y la ciberviolencia, incluyendo la difusión no consentida de imágenes íntimas; el ciberacoso y la incitación on line a la violencia y al odio, como delitos. Nuevas normas que también facilitarán el acceso a la justicia por parte de las víctimas, que proponen a los Estados miembros unificar en un mismo lugar los servicios de apoyo y protección a las mismas y, algo muy importante dada la preocupante situación; se prestará un apoyo especial a las mujeres en situación de mayor riesgo, como pueden ser aquellas que huyen de conflictos armados.

Otros aspectos clave, son, por ejemplo, la intención de facilitar a las víctimas de violencia de género, sea del tipo que sea, la denuncia, a través de nuevos mecanismos para notificar los episodios de violencia, más ágiles, seguros, fáciles, accesibles y adaptados a los niños o niñas. Otra de las medidas irá en la línea de liberar de los regímenes de confidencialidad al personal sanitario para que sean libres de notificar cualquier sospecha razonable de que la paciente se encuentra en riesgo de sufrir daño. También, el respeto a la privacidad de las supervivientes en los procesos judiciales y el derecho a la indemnización, serán condiciones esenciales a partir de ahora así como el apoyo a las víctimas de violación a través de las líneas de ayuda y los centros de atención a las mismas. Un último tema central versa sobre la mejora de la coordinación y la cooperación entre los Estados miembros, a los que se recomienda intercambiar información sobre aquellas prácticas que están resultando exitosas. En esta línea es crucial poder establecer vías de consulta entre los mismos sobre los asuntos penales. La Unión Europea tiene la intención de realizar un estudio sobre la violencia de género cada cinco años y una de las normas que propone, es la obligatoriedad por parte de los países miembro de recopilar datos de relevancia y utilidad para ello.

Se espera que estas normas contribuyan a alcanzar lo que Ursula Von Der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea manifestó en declaraciones: [..,] que Europa esté al lado de las mujeres, ofreciendo protección y apoyo [..,] una sociedad en la que la violencia contra las mujeres se impida, se condene y se persiga en cuanto se produzca. Ha llegado la hora de la justicia y la igualdad [..,].

Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación