
La Organización Mundial de la Salud (OMS, informó este miércoles, que aumentó en un 25% las tasas mundiales sobre la ansiedad y la depresión en el primer año de la pandemia de la COVID-19.
La agencia sanitaria de la ONU ha elaborado un nuevo informe en el que señala que en las zonas más afectadas por el coronavirus hay un mayor deterioro de la salud mental. Uno de las causas clave de esto es el estrés que ha causado el aislamiento social
La preocupación por el posible aumento de las afecciones mentales, ha provocado que el 90% de los países encuestados ya están ofreciendo apoyo psicosocial. A pesar de ello la OMS informa que aún no es suficiente.
Las mujeres han sido las más afectadas que los hombres y que los jóvenes, especialmente los de entre 20 y 24 años. Uno de los riesgos más extremos es sufrir conductas autolesivas y suicidas.
Por ello, hacen un llamamiento a todos los países para que presten atención y apoyo a la salud mental de su población.
👀 Visitas: 97
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más