Desde el año 2020, con el inicio de la pandemia, más de 6.500 mujeres se han incorporado al mercado de trabajo en actividades de I+D en España. El país cuenta con un 12% más de investigadoras e innovadoras, lo que supone un aumento de 6 puntos por encima de los hombres afiliados a la Seguridad Social en I+D, como informa la EFE.
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, señala que estos datos demuestran un avance en ciencia. Unas declaraciones que ha realizado desde el acto de entrega del premio «Julio Peláez a Mujeres Pioneras de la Física, la Química y las Matemáticas», de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno. Un premio que este año ha recaído en Carmen Nájera Domingo, catedrática de Química Orgánica de la Universidad de Alicante.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más