La violencia contra las mujeres por parte de la pareja es un problema de alcance mundial con muchos efectos a corto y largo plazo en la salud física y mental de las mujeres y de sus hijos e hijas. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) exigen su eliminación en el punto 5.2. Para contribuir a alcanzar este objetivo, el presente estudio, Global, regional, and national prevalence estimates of physical or sexual, or both, intimate partner violence against women in 2018, e pretende proporcionar estimaciones de referencia a nivel mundial, regional y nacional sobre la violencia física o sexual, o ambas, contra las mujeres por parte de sus parejas.
Para ello, el estudio elaboró estimaciones mundiales, regionales y nacionales, basadas en datos de la Base de Datos Mundial de la OMS sobre la Prevalencia de la Violencia contra la Mujer. Estos datos se identificaron a través de una revisión bibliográfica sistemática en la que se buscó en bases de datos como: MEDLINE, Global Health, Embase, Social Policy y Web of Science, así como en búsquedas exhaustivas de estadísticas nacionales y otros sitios web.
Un proceso de consulta por países identificó estudios adicionales. Los estudios incluidos se realizaron entre 2000 y 2018. Estos fueron representativos a nivel nacional o subnacional, e incluyeron mujeres de 15 años o más y utilizaron medidas basadas en actos de violencia física o sexual, o ambas, por parte de la pareja. Las autoras y autores del estudio desarrollaron un modelo multinivel bayesiano para estimar conjuntamente la violencia de pareja a lo largo de la vida y en el último año por edad, año y país. Este marco se ajustó a los grupos de edad heterogéneos y a las diferencias en la definición de los resultados.
La base de datos comprende 366 estudios elegibles, que recogen las respuestas de 2 millones de mujeres. Se obtuvieron datos de 161 países y zonas, que abarcan el 90% de la población mundial de mujeres y niñas (de 15 años o más). A nivel mundial, se estima que el 27% de las mujeres de 15 a 49 años que alguna vez han estado en pareja han sufrido violencia física o sexual, o ambas, por parte de su pareja, y el 13% la ha sufrido en el último año antes de ser encuestadas. Además, el estudio también destaca que esta violencia empieza pronto, afectando a las adolescentes y a las mujeres jóvenes, ya que el 24% de las mujeres de 15 a 19 años y el 26% de las mujeres de 19 a 24 años han sufrido esta violencia al menos una vez desde los 15 años.
Estos resultados muestran que la violencia de pareja contra las mujeres ya era muy frecuente en todo el mundo antes de la pandemia del COVID-19. Según las personas autoras de este estudio, los gobiernos no están en vías de cumplir los objetivos de los ODS sobre la eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas, a pesar de las sólidas pruebas existentes de que la violencia de pareja puede prevenirse. Por lo tanto, el estudio afirma que, es urgente llevar a cabo intervenciones eficaces, reforzar la respuesta de la sanidad pública a la violencia de pareja y garantizar que se aborde este tema en los esfuerzos de reconstrucción posteriores al COVID-19.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más