image_pdfPDFimage_print

Las evidencias científicas demuestran que la adquisición temprana de habilidades básicas de alfabetización es esencial para el desarrollo infantil e influye en la trayectoria educativa posterior. Una de estas habilidades básicas esenciales cuya adquisición temprana resulta altamente influyente para el aprendizaje de la lectura y la escritura es la conciencia fonológica.

En esta línea, el artículo How to facilitate initial literacy acquisition: The role of phonological skills, publicado en ‘Journal for the Study of Education and Development’, examina el papel que tiene el entrenamiento en habilidades fonológicas a la hora de facilitar la adquisición de la lectoescritura. El estudio se llevó a cabo con 96 niños y niñas de un centro educativo público a quienes les fueron administradas diferentes pruebas de nivel de atención y autocontrol, vocabulario, clasificación de sonidos y estimación del nivel de lectura. Para la selección de la muestra final se excluyeron todas aquellas niñas y niños que mostraban ya iniciación a la lectoescritura en algún grado y se escogieron finalmente para el estudio 60 participantes que se dividieron en 5 grupos. Todos los grupos recibieron 20 sesiones con algún tipo de entrenamiento específico excepto el grupo control, que se reunió el mismo número de veces que el resto de grupos, pero se dedicó a actividades manipulativas de coloreado, plastilina, recorte, picado, etc. Dos de los grupos trabajaron específicamente la rima y la aliteración analizando todos los sonidos de cada palabra, pero en uno de los grupos se incluyeron letras de plástico como ayuda para la asociación sonido-grafía. Los otros dos grupos con entrenamiento específico clasificaron imágenes por categorías conceptuales a través de criterios cada vez más complejos, pero en uno de estos grupos las imágenes contenían además la palabra correspondiente escrita y se llegaron a utilizar etiquetas sin imágenes que contenían únicamente la grafía escrita de la palabra correspondiente. Esto posibilitó que terminaran percibiendo y discriminando de manera global todas las palabras utilizadas.

Los resultados sugieren que “el entrenamiento en habilidades fonológicas durante la fase inicial del aprendizaje de la lectoescritura facilita su adquisición” (Defior, 2008, 340) siempre y cuando este proceso vaya acompañado de representación gráfica que las niñas y niños puedan manipular. Es decir, al entrenamiento en los diferentes sonidos debe unírsele necesariamente su representación escrita.

La implementación de estos hallazgos en la práctica educativa desde las primeras edades puede contribuir, no solo a estimular la alfabetización temprana, sino también a prevenir la dificultades de aprendizaje, ya que “no parece ser un fenómeno coyuntural que desaparece al cesar el entrenamiento, sino que permanece e incluso se hace más potente” (Defior, 2008, 341) a lo largo del tiempo, ya que este andamiaje permite a las niñas y niños descubrir antes el código alfabético y la conexión entre lenguaje oral y escrito, lo que propicia la adquisición de mecanismos de autoaprendizaje.

Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación