image_pdfPDFimage_print
Unsplash

Cada tres años, la Academia Nacional de Ciencias (NAS) de EEUU otorga premios a contribuciones científicas extraordinarias en los ámbitos de las ciencias físicas, biológicas, sociales y médicas. Este año han sido 18 las personas premiadas, de las cuales siete son mujeres.

Entre ellas se encuentra Katalina Karikó, que junto a Drew Weissman han realizado una contribución a la lucha contra la pandemia facilitando el uso efectivo del mRNA en las vacunas. En el ámbito de la neurociencia y las ciencias cognitivas  se encuentran Leah Somerville, cuyas investigaciones han permitido entender mejor cómo el desarrollo del cerebro y psicológico se relacionan durante la adolescencia; Nancy Kanwisher, pionera en neurociencia cognitiva que ha aportado conocimiento sobre la organización funcional del cerebro, y Mahzarin Rustum Banaji, por sus aportaciones a entender mejor el rol de los procesos inconscientes en gobernar las acciones humanas. Esther S. Takeuchi ha sido premiada en el ámbito de las ciencias químicas por sus contribuciones a los materiales y entendimientos mecanísticos relativos al almacenamiento de energía electroquímica. Carrie Partch ha sido premiada en biología molecular, ya que sus investigaciones han aportado conocimiento sobre los mecanismos de señal basados en proteínas  y las estructuras que dan lugar a ritmos circadianos. Por último, Mary L. Doser ha recibido el premio en ciencias de la tierra y vida temprana por sus aportaciones sobre la vida Ediacárica-Paleozoica.

Cada vez es mayor el reconocimiento de las mujeres en la ciencia y de sus contribuciones a mejorar las vidas de todas las personas. Este reconocimiento cobra especial sentido hoy, 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Secciones: portada

Si quieres, puedes escribir tu aportación