Cada vez son más voces las que reclaman un posicionamiento de rechazo sin ambigüedades, frente a la violencia de género en ámbitos y organismos en los que, desde hace demasiado tiempo, se viene tolerando o mirando hacia otro lado. Los últimos en ser instados a ello han sido la FA (por sus siglas en inglés, Football Association) y la Premier League, los dos organismos más poderosos del fútbol en Reino Unido.
Las conocidas asociaciones feministas Level Up, End Violence Against Women Coalition y Three Hijabis enviaron una carta, según recoge The Guardian, a través de la cual se insta a sus miembros a transformar las normas y seguir el ejemplo de los EE.UU en la Major League Baseball y la NFL (National Football League), donde los clubes pueden incluso suspender el sueldo a jugadores sospechosos de comportamiento abusivo y violento en cualquiera de sus formas, ya sea violencia doméstica, sexual o infantil.
Según The Guardian, Janey Starling, codirectora de Level Up, insistió en que no se trata de clubes o jugadores individuales, sino de todo el juego [..,] refiriéndose con ello a que es necesaria una transformación más profunda pues tradicionalmente, el fútbol, ha sido un deporte de masas invadido por la violencia, aunque sabemos muy bien que esta circunstancia no represente a todas las personas a las que les gusta, disfrutan o viven de éste.
Es por ello, que ahora todas esas personas tienen una gran oportunidad, tal como dijo J. Starling, de impulsar y establecer una política de tolerancia 0 a la violencia de género y poder generar con ello cambio social.
También Shaista Aziz, aficionado al fútbol, activista contra el racismo y perteneciente a Three Hijabis, se unió a las declaraciones de la codirectora de Level Up, afirmando que el fútbol forma parte del ADN del Reino Unido y que tenía que dejar de mirar hacia otro lado en relación con la misoginia y todas las formas de opresión y violencia contra las mujeres.
La onda expansiva del impacto de movimientos como #MeToo cada vez llega más lejos y, progresivamente, se van rompiendo el silencio y exigiendo políticas activas de prevención y tolerancia 0 hacia la violencia de género en más y más espacios, como la aplicación de las sanciones oportunas y su rechazo más contundente a quienes la ejercen. Ahora les toca a ellos, el balón está en su terreno.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más