El pasado viernes 3 de diciembre se conmemoró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. En el deporte las mujeres continúan teniendo barreras para lograr la igualdad en cuanto a derechos, visibilidad, reconocimiento…y estas barreras se multiplican cuando hablamos de mujeres con discapacidad. Por ello queremos dar a conocer a grandes mujeres que destacan en el deporte con discapacidad en España para visibilizar sus trayectorias de éxito y que puedan inspirar a diversidad de mujeres con y sin discapacidad. 

Susana Rodríguez

La gallega es en la actualidad la mejor triatleta con discapacidad visual del mundo después de conquistar este año junto a su guía Sara Loehr la medalla de oro en los Juegos Paralímpicos de Tokio, donde también hizo historia al doblar participando en los 1.500. Médico de profesión y portada de la revista ‘Time‘ por su trabajo durante la pandemia, la viguesa cerró el año reeditando su título mundial.

Marta Fernández

Una de las grandes protagonistas de los pasados Juegos. La nadadora burgalesa fue la deportista del equipo español que más medallas logró, hasta tres, una de cada color, en la capital japonesa, donde disfrutaba de su primera experiencia paralímpica. 

Isabel Fernández. 

Al igual que Sandra Sánchez, esta deportista manchega es la actual gran dominadora de la modalidad de kata en silla de ruedas. En los pasados Mundiales de Dubai renovó, como la talaverana, su oro de hace tres años en Madrid.

Purificación Santamarta

La primera gran campeona paralímpica española. La atleta burgalesa fue una de las grandes damas de la velocidad para ciegos y conquistó 16 medallas, once oros, entre Seúl’88 y Atenas 2004. Teresa Perales logró superar esta cifra, pero sigue manteniendo el récord de metales dorados

Adiaratou Iglesias

La atleta gallega es una promesa ya confirmada a sus 22 años. La velocista fue otra de las protagonistas del equipo español en Tokio al conseguir dos medallas, un oro en los 100 metros y una plata en los 400. Su historia demuestra que no hay nada imposible. 

Audrey Pascual

Una de las consideradas promesas del esquí alpino español, la madrileña, de 17 años, ya fue capaz de ganar la Copa de Europa justo antes de que la pandemia lo parase todo en 2020, algo que le ha perjudicado seriamente de cara a poder estar en los próximos Juegos de Pekín 2022. Además, también compite en surf, donde ya estuvo en los Mundiales de California de 2020 y consiguió una medalla de cobre, premio para el cuarto puesto.

Sara Marín

Esta gimnasta alicantina es una de las mejores del mundo. Campeona del mundo en 2018, en la primera edición de los Trisome Games de 2016, los Juegos destinados para las personas con Síndrome de Down, conquistó cinco oros en las pruebas de cinta, mazas, aro, pelota y la categoría general, y además es multicampeona de España. 

Sara Revuelta

España no tiene una liga femenina de baloncesto en silla de ruedas y todas las mujeres que deseen participar lo deben hacer en uno de los equipos masculinos de División de Honor. Esta madrileña, que está a punto de sacarse la carrera de Física, lo hace en el potente Ilunion y será una de las doce que defienda a la selección española en el Europeo que acoge Madrid estos días.

Teresa Perales

Y para el final dejamos a la que seguramente sea el gran símbolo del deporte con discapacidad español. La nadadora aragonesa es la más laureada, con 27 medallas en Juegos, la última una plata en Tokio cuando apenas se había podido preparar por lesión, y además ha hecho historia al ser galardonada con el Premio Princesa de Asturias de los Deportes.

Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación